• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Cuadro de Mando Integral desarrollado para una empresa del Sector Retail

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
TAF - Cuadro de Mando Integral ...
Size:
1.667Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
TAF - Cuadro de Mando Integral ...
Size:
3.224Mb
Format:
application/epub
Download
Thumbnail
Name:
TAF - Cuadro de Mando Integral ...
Embargo:
2087-01-01
Size:
4.427Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Paz Bastarrachea, Jery William
Issue Date
2016-02-02
Keywords
Cuadro de Mando Integral
Sector Retail

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/600386
Abstract
En el 2014 de acuerdo al INEI se cerraron 163,279 empresas 6.7% más que en el 2013, el 34% de las empresas cerradas correspondían al Sector Comercio, en el mismo Año se abrieron 262,973 empresas, lo que quiere decir que el 62% de las compañías que abrieron no tuvieron éxito y tuvieron que cerrar. El presente trabajo está orientado a tratar de responder algunas de las preguntas que se hacen mucho Gerentes de las compañías no solo en Perú sino en el mundo: ¿que tenemos que hacer para Maximizar el valor o la Rentabilidad de la compañía? ¿Como crear valor de manera sostenible en el Tiempo? ¿Como transmitir los Objetivos establecidos por los Directores o Gerentes a la Compañía? La metodología que se utilizó para tratar de responder a estas necesidades fue el Cuadro de Mando Integral el cual proporciona a la gerencia y a los directivos un amplio marco que traduce la Visión y estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores de actuación; utiliza las mediciones para informar a los empleados sobre los objetivos a cumplir y que llevarán a la empresa a cumplir lo declarado en la Misión y Visión. El Cuadro de Mando Integral despierta gran interés entre directivos y empresarios hasta el punto que se considera uno de los temas más importantes del modelo de planificación y gestión. Esta herramienta contribuye a la resolución de problemas que tienen las empresas y que preocupan a sus directivos. Una de las razones es su estricto enfoque hacia la maximización del beneficio empresarial haciendo el mejor uso posible de los recursos disponibles. Las organizaciones se están dando cuenta que ya no pueden seguir dirigiendo solo con medidas financieras, sino que también otras medidas como es la calidad, la velocidad de las respuestas, medidas enfocadas externamente como la satisfacción del cliente y empleados, el desarrollo de nuevos productos y el crecimiento de la empresa, características que son fundamentales en las organizaciones y de ahí que tiene importancia su medición. La empresa materia de estudio es una empresa real que por motivos de confidencialidad se le ha llamado “Retail Perú SA”. El desarrollo del trabajo comienza con una descripción de la empresa los canales de distribución, así como los tipos de producto que comercializa y la declaración de la Misión y Visión. Luego se hace un diagnostico de la coyuntura, situación y proyección del crecimiento del País, seguidamente se analiza el Sector que es donde se desarrolla la empresa que es materia de estudio: el Sector Retail, se analiza la situación mundial y del Perú específicamente, para ello se utilizan herramientas como las Cinco Fuerza competitivas de Porter y el FODA. A continuación se trabajó el Marco teórico del Cuadro de mando considerando las 4 perspectivas, Mapas estratégicos, Iniciativas estratégicas e Indicadores y finamente se aplica la metodología a la Empresa Retail Perú SA con el fin de Mejorar la Rentabilidad y lograr sostenibilidad en el Tiempo.
Type
info:eu-repo/semantics/report
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Trabajos aplicativos finales

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.