• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Version Final Tesis 27 Nov_rev ...
Size:
1.535Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Version Final Tesis 27 Nov_rev ...
Embargo:
2086-11-01
Size:
3.462Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Condorchúa Meléndez, Nicolás
Chávez Zegarra, Fernando
Issue Date
2016-02-17
Keywords
Panaderias artesanales
Servicios rápidos
Lima (Lima, Perú)

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/596562
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de una cadena de panaderías a las afueras de Lima Metropolitana, tanto por el norte, centro y sur. El punto de inicio del proyecto se dará por la salida norte de Lima Metropolitana, para sustentar este proyecto procedimos a tomar información en los puntos de salida a fin de identificar el flujo de personas que salen por motivos de trabajo o turismo pertenecientes al NSE B que poseen vehículos propios. Ahí hemos identificado nuestro mercado objetivo del cual hemos detectado un 15% como nuestro mercado meta, al cual esperamos llegar al final del tercer año. Asimismo para poder determinar la rentabilidad del negocio hemos realizado un estudio económico evaluando el proyecto mediante VAN, TIR y WACC. El consumo de alimentos ha variado en nuestra actualidad, pero es innegable que se haya perdido la costumbre de comer un pan, a pesar que la vida laboral ha hecho que pasemos más tiempo en las oficinas que en nuestros hogares no hemos dejado de consumir la principal comida que es el desayuno donde el acompañante histórico ha sido el pan. Definido este escenario consideramos la necesidad de proveer un servicio a aquellos que tienen que salir de Lima Metropolitana por temas laborales o turismo y que buscan calmar el estrés del tráfico con un snack recién hecho. A las salidas de Lima Metropolitana podemos encontrar ciertos grifos que brindan pequeños snacks que usualmente son pre cocidos, otros que han sido elaborados con preservantes y los típicos que contienen grasas. Nuestras encuestas han determinado que el cliente prefiere productos naturales y frescos antes que los que contienen preservantes. Es así que la cadena de panaderías Pan de Ruta busca satisfacer a los clientes con calidad de hogar a través de su oferta de snack. El negocio propone brindar panes rellenos recién hechos en hornos artesanales que contienen el famoso sabor de hogar. Así mismo, dentro de la oferta que propone Pan de Ruta se encuentran jugos naturales, cafés, leche y distintos promos. Ofreceremos un servicio que sea reconocido por la higiene, compromiso, vocación al servicio y profesionalismo. Estos valores son los pilares de la cadena de panaderías. Haremos que tomar un snack en la carretera sea una experiencia agradable y recordable. Se realizó un análisis económico y financiero obteniendo un VAN de S/.358,782 nuevos soles y un TIR anual de 69% haciendo la cadena de restaurante un proyecto rentable. El presente trabajo contiene los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta la concepción del negocio, misión, visión y valores del mismo. En este capítulo se ha ahondado en mostrar el alcance del proyecto, las necesidades insatisfechas que se ha observado y la oportunidad de negocio. En el capítulo II se abordará el mercado al cual queremos ingresar, así mismo, se mostrará la información estadística que se ha obtenido a través de las entrevistas y encuestas. Se detalla las características del consumidor y sus preferencias. Aquí se identifica el punto de inicio del proyecto, salida norte de Lima Metropolitana. En el capítulo III se presenta la formulación estratégica donde se detalla el análisis PEST, FODA y matriz de estrategias. En el capítulo IV se detalla el plan de marketing y el marketing mix a utilizar en el proyecto. En el capítulo V se ha realizado el análisis financiero. El Capítulo VI presenta la sostenibilidad del negocio, conclusiones y recomendaciones de esta tesis.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.