Show simple item record

dc.contributor.advisorEyzaguirre Munarriz, Juan Carlos
dc.contributor.advisorSalas Castro, Rosa Fernanda
dc.contributor.advisorTorres Sifuentes, Carlos Luis
dc.contributor.authorCruz Chu, David Ricardo*
dc.contributor.authorSisniegas Pinatte, Carlos Miguel*
dc.date.accessioned2016-01-12T23:04:24Zes_PE
dc.date.available2016-01-12T23:04:24Zes_PE
dc.date.issued2016-01-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10757/593358
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es elaborar una propuesta de mejora en los procesos de un establecimiento farmacéutico dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos y material médico. En este se suscitan una serie de incidencias que afectan el normal desempeño de la entregas que se realizan, ocasionando que el establecimiento tenga que pagar penalidades. La investigación empieza con el desarrollo del marco teórico donde se describe la gestión de la cadena de suministros, la gestión logística en la industria farmacéutica peruana, los operadores logísticos, la gestión de almacenes, el concepto de pensamiento esbelto y la metodología del Toyota Business Practices. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico de la empresa, se describe el servicio que ofrece, así como los procesos que debe llevar a cabo para realizar dicho servicio. Posteriormente se describe el análisis efectuado para determinar el problema principal y sus causas. En el tercer capítulo se proponen las mejoras en los procesos evaluados para eliminar la ocurrencia de las incidencias halladas en el capítulo anterior. En el cuarto capítulo se valida la propuesta por medio de un análisis económico, así como también con casos de éxito en los cuales se aplicaron medidas similares a las propuestas en establecimientos muy parecidos al estudiado. En el quinto capítulo de describen los impactos de la mejora propuesta en el entorno donde se desenvuelve el establecimiento. Finalmente, el último capítulo desarrolla las conclusiones y recomendaciones referentes a la investigación.
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)es_PE
dc.sourceRepositorio Académico - UPCes_PE
dc.subjectAdministración de procesoses_PE
dc.subjectLogísticaes_PE
dc.subjectEmpresas de distribuciónes_PE
dc.subjectIndustria farmacéuticaes_PE
dc.subjectIngeniería Industriales_PE
dc.subjectTesises_PE
dc.subject.otherLima (Lima, Perú)es_PE
dc.titlePropuesta de mejora en los procesos de un establecimiento farmaceútico dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos y material médicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
html.description.abstractEl propósito de esta investigación es elaborar una propuesta de mejora en los procesos de un establecimiento farmacéutico dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos y material médico. En este se suscitan una serie de incidencias que afectan el normal desempeño de la entregas que se realizan, ocasionando que el establecimiento tenga que pagar penalidades. La investigación empieza con el desarrollo del marco teórico donde se describe la gestión de la cadena de suministros, la gestión logística en la industria farmacéutica peruana, los operadores logísticos, la gestión de almacenes, el concepto de pensamiento esbelto y la metodología del Toyota Business Practices. En el segundo capítulo se presenta el diagnóstico de la empresa, se describe el servicio que ofrece, así como los procesos que debe llevar a cabo para realizar dicho servicio. Posteriormente se describe el análisis efectuado para determinar el problema principal y sus causas. En el tercer capítulo se proponen las mejoras en los procesos evaluados para eliminar la ocurrencia de las incidencias halladas en el capítulo anterior. En el cuarto capítulo se valida la propuesta por medio de un análisis económico, así como también con casos de éxito en los cuales se aplicaron medidas similares a las propuestas en establecimientos muy parecidos al estudiado. En el quinto capítulo de describen los impactos de la mejora propuesta en el entorno donde se desenvuelve el establecimiento. Finalmente, el último capítulo desarrolla las conclusiones y recomendaciones referentes a la investigación.
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.otherTesises_PE
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfes_PE


Files in this item

Thumbnail
Name:
Cruz_CD - Sisniegas_PC.docx
Size:
19.98Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Thumbnail
Name:
Cruz_CD - Sisniegas_PC.epub
Size:
10.63Mb
Format:
application/epub
Thumbnail
Name:
Cruz_CD - Sisniegas_PC.docx
Embargo:
2086-01-07
Size:
19.98Mb
Format:
Microsoft Word 2007

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess