• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
  •   Home
  • Escuela de Postgrado (EPG)
  • Masters
  • Trabajos aplicativos finales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Modelo de análisis de riesgos en las empresas de extracción de hidrocarburos

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
TAF Rocio Fernandez R MEGA 2014 ...
Size:
1010.Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
TAF Rocio Fernandez R MEGA 2014 ...
Size:
1.557Mb
Format:
application/epub
Download
Thumbnail
Name:
TAF Rocio Fernandez R MEGA 2014 ...
Embargo:
2086-01-12
Size:
1021.Kb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Fernández Rodríguez, Rocio Irma
Issue Date
2016-01-12
Keywords
Extracción de hidrocarburos
Análisis de riesgo de empresas

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/593336
Abstract
El presente trabajo desarrolla un modelo de gestión de riesgos en el sector hidrocarburífero que permite gestionar los distintos tipos de riesgos a los que se enfrenta este sector los que de no gestionarlos y controlarlos o mitigarlos, pueden tener un impacto económico severo en las compañías del sector e incluso un impacto contra la reputación de la empresa el cual desencadena finalmente en pérdidas económicas. El sector hidrocarburos si bien tiene sus riesgos inherentes al negocio tales como los riesgos de exploración ( un inversionista en la fase de exploración invierte sin saber si los resultados económicos van a ser positivos, solamente basados en estudios geológicos y de sísmica), tiene también que enfrentar riesgos del país o variaciones de precios internacionales de los hidrocarburos que repercuten en el negocio los cuales no dependen tanto de su manejo pero sí deben conocerlos y monitorearlos mientras que por otro lado se enfrenta a riesgos que desde su accionar podrían mitigarlos de cierta forma , tales como los riesgos sociales y medioambientales los cuales en base a una buena política de manejo medioambiental y de relaciones comunitarias se pueden contener o aminorar . Por otro lado al estar este sector en el radar del gobierno de manera constante ya que es un sector que retribuye al Estado con regalías , Canon e Impuesto a la Renta por un monto significativo e importante para la economía peruana tal como se va a apreciar en el presente trabajo , es que es un sector que va a enfrentar riesgos políticos siendo presionado por el gobierno para que las empresas del sector contribuyan a sus programas de Inclusión social, de ahí la creación del FISE y del SISE en la actualidad sirviendo las compañías de este sector como entes recaudadores, o por ejemplo la implementación del Proyecto del Gaseoducto del Sur que el gobierno tiene en planes y por el cual las empresas actuales del sector deben contribuir de alguna forma sea compartiendo infraestructura y facilidades. De todos los riesgos hay un riesgo que es importante controlar para este sector que es el riesgo reputacional, el cual está ligado a la percepción que tenga el país y las comunidades aledañas a la zona de influencia del Lote en exploración o explotación, sobre el comportamiento y desempeño de la compañía del sector, que en muchos casos perderlo por algún tipo de incidente puede significar inclusive la pérdida de la licencia para operar en el país, como por ejemplo un daño reputacional por daños medioambientales severos provocados por la compañía o por no cumplir con los estándares para las operaciones de exploración y explotación los cuales son supervisados por entidades del gobierno ( sea Osinergmin, SERNAMP, OEFA, etc). Para poder elaborar una matriz de riesgos de este sector es importante primero hacer un análisis estratégico del negocio siendo importante conocer el entorno macroeconómico los cuales tienen un impacto importante por ejemplo en la determinación de los precios de los hidrocarburos en base a marcadores internacionales así como también conocer las características del sector hidrocarburífero en Perú con el fin de conocer la cadena productiva de este sector. Posteriormente, utilizar las fuerzas de Porter con el fin de conocer la intensidad de competencia y la rivalidad en el sector, y conocer qué tan atractiva es esta industria en relación a oportunidades de inversión y rentabilidad. De igual forma se debe delinear el modelo de negocio petrolero que nos va a permitir definir con claridad quiénes son los clientes, cuál es la infraestructura clave para llevar a cabo el proceso, cuáles son las actividades principales de este negocio, si hay o no propuesta de valor, cuánto pagarán por el producto, cuáles deben ser las alianzas estratégicas. Una vez conocido el entorno macroeconómico y el sector hidrocarburífero en Perú, así como definido el modelo del negocio petrolero, las compañías van a poder definir qué riesgos se pueden presentar en este negocio y cómo puede minimizar su impacto. Para la elaboración de la matriz de riesgos en el negocio petrolero se debe planificar la gestión de riesgos, identificar cada riesgo, proceder a medir en base a criterios de probabilidad y criterios de impacto el nivel de riesgo que presentan para una compañía de este sector, proponer acciones para mitigarlos, señalar a los responsables de controlarlos y mitigarlos así como definir sus principales obligaciones, para finalmente sobre esos resultados evaluar la efectividad de las acciones de mitigación a través del ciclo de vida del Proyecto hidrocarburífero, registrar mejoras para procesos de gestión de riesgos de manera de reducir futuras exposiciones a riesgos y finalmente documentar lecciones aprendidas.
Type
info:eu-repo/semantics/report
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Trabajos aplicativos finales

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.