Optimización del proceso de gestión de venta de servicios para una empresa metalmecánica
Name:
PAPXITrabajoAlencarCuba_vfinal.epub
Embargo:
2085-01-17
Size:
3.209Mb
Format:
application/epub
Name:
PAPXITrabajoAlencarCuba_vfinal.docx
Embargo:
2085-01-17
Size:
5.843Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Torres Parodi, Juan CarlosShimokawa, Lennon
Yana, Margoth
Issue Date
2015-08-17Keywords
Administración de procesosEmpresas comerciales
Industria metalmecánica
Administración del cambio
Ingeniería de sistemas
Tesis
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto busca mejorar la gestión de venta de servicios de una empresa dedicada principalmente a la construcción de estructuras metalmecánicas para estaciones de servicio. En la actualidad existe demora en la elaboración y entrega de las propuestas, lo cual origina malestar al cliente, ya que tiene que esperar más tiempo de lo debido. Existe bajo control en la validación y seguimiento del desarrollo de las propuestas de la empresa, ya que abre la posibilidad de errores. Adicionalmente, se tiene el problema de la dependencia de personas claves del negocio, porque el conocimiento reside en ellos y no en una base de información propia de la empresa. El objetivo de este trabajo es mejorar el proceso del campo de acción buscando un mecanismo, método o tecnología que optimice la gestión comercial de los servicios. El presente documento contempla la descripción de la organización para poder entender el objeto de estudio y el proceso que forma el campo de acción. Luego de conocer la situación problemática de la empresa se brinda las propuestas de solución en base al análisis desarrollado para el proceso de gestión de venta de servicios. Para ello, se utiliza las metodologías ágiles para visualizar el flujo del proceso, identificar los cuellos de botella y priorizar las solicitudes de servicio. Asimismo, se utiliza BPM para modelar el proceso actual y rediseñar el mismo. También, se utiliza el modelo de buenas prácticas CMMI para asegurar la calidad necesaria en el proceso de mejora continua. Finalmente, se logró optimizar el flujo del proceso, con el fin de reducir la complejidad del mismo y mejorar el tiempo de atención de solicitudes de servicio.Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/closedAccessLanguage
spaCollections
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess