• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Propuesta de mejora del modelo de gestión de la demanda de requerimientos y proyectos para grandes empresas

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Tesis 20141103.pdf
Size:
2.364Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Tesis 20141103.epub
Size:
3.344Mb
Format:
application/epub
Download
Thumbnail
Name:
Tesis 20141103.docx
Embargo:
2086-01-05
Size:
2.660Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Peralta, Iris
Macijewicz, Vanina
Perez, Roy
Issue Date
2016-01-01
Keywords
Gestión de proyectos
Gestión de demanda

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/592977
Abstract
El cambio es, en esencia, parte importante y omnipresente en el quehacer de todas las empresas; acompaña a los procesos operativos, tácticos y estratégicos, por lo cual obliga a que el planeamiento estratégico de los mismos tenga horizontes finitos y de mediana duración. La adaptabilidad es un fenómeno natural e inherente a la evolución del hombre, y se traslada a las grandes empresas como una manera de vivir en su entorno empresarial y de desarrollar estrategias para lograr una ventaja competitiva que les ayude a diferenciarse en su rubro, que se evidencie en el retorno de las inversiones y se transforme en utilidades para sus accionistas y trabajadores. Es importante por esto, que todas las áreas que conforman una empresa, estén alineadas a los objetivos estratégicos que se plantean en los planes directores, con el fin de dirigir los esfuerzos de manera conjunta en la consecución de los logros y metas propuestas. Las áreas de TI en conjunto, como un área fundamental para el soporte de los procesos de negocio, deben tener la suficiente flexibilidad para adaptarse a los cambios que el negocio propone. Sus objetivos deben estar alineados a los objetivos estratégicos de la compañía y deben tener una visión exacta de cómo aportar valor en su interacción con las demás áreas para, sin descuidar el soporte común del día a día, participar en proyectos de alto impacto y directa correlación a la consecución de las metas organizacionales, cambiando con esto la visión hacia TI de un rol de proveedor de servicios a un rol de socio estratégico. La presente tesis pretende cambiar la visión del área de TI de una gran empresa industrial, proponiendo un modelo de Gestión de la Demanda de proyectos y requerimientos basado en las mejores prácticas de Gobierno de TI y Servicios de TI, que permita asegurar que las iniciativas del negocio se transformen en proyectos o requerimientos que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos, optimizando el uso de los recursos a través de un adecuado proceso de priorización de iniciativas. Asimismo, el modelo aspira a servir como base para su implementación en otras empresas. En el primer capítulo se presenta el marco teórico, el modelo de madurez de la Gestión de la Demanda de TI y el alineamiento del marco teórico con el modelo de madurez respectivo, que sirven de guía para formular el modelo. En el segundo capítulo se analiza el proceso actual de la Gestión de la Demanda, y se determina el escenario que motiva la inmediatez de una acción. En el tercer capítulo se detalla la propuesta de solución, se presenta, el nuevo modelo de la Gestión de la Demanda, sus herramientas, procesos, roles e indicadores de gestión, así como también el proceso de implementación y un análisis de costo beneficio. La implementación del modelo prevé una ganancia de S/313,800 calculada en forma anual. En el capítulo cuatro se detallan las conclusiones asociadas al trabajo realizado y las recomendaciones para futuros trabajos relacionados al tema de la presente tesis.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.