• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Gerencia de la construcción del Edificio Multifamiliar Quiñones utilizando el estándar guía del PMBOK del PMI

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
TESIS VISIONARIOS_FINAL - ...
Size:
291.3Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
TESIS VISIONARIOS_FINAL.pdf
Embargo:
2084-05-31
Size:
3.566Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
TESIS VISIONARIOS_FINAL.docx
Embargo:
2084-05-31
Size:
4.182Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Suarez, Gustavo
Maguiña Cuba, Sandro Omar
Obando Bautista, Damper Omar
Issue Date
2016-01-04
Keywords
Construcción de viviendas
Casas multifamiliares
Modelo de gerencia
PMI

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/592804
Abstract
En la actualidad el Perú es el país líder en el crecimiento económico de América Latina, registrando una estabilidad económica atractiva a capitales extranjeros y haciendo posible la consolidación y desarrollo de empresas nacionales, hecho que ha permitido el desarrollo de la industria de la construcción y mantener el denominado “boom de la construcción” que desde mediados de la década pasada se registra en nuestro país. Grandes proyectos de infraestructura inconclusos, déficit de vivienda no atendidos, políticas de financiamiento que no prosperaron, informalidad del sector, son parte del legado que la crisis económica pasada no permitieron concretar el crecimiento inmobiliario, y que en la actualidad son el gran mercado por atender, y que a la vez están marcando el norte del liderazgo del Perú en la región. Sin embargo, de la mano con el desarrollo, viene la formalización de las empresas, modernización de equipos, estandarización de procedimientos, mejores estándares de calidad, y nuevos conceptos de modelo de negocio y gestión de la construcción. Los proyectos de construcción comienzan a concebirse de otro modo, a una escala de inversión mucho mayor, mejora continua en procesos operativos, niveles de rentabilidad y sostenibilidad de negocios que implican asegurar el retorno de las inversiones. En un mercado cada vez más globalizado, las leyes de gobierno regionales, los parámetros de construcción nacionales, las normas municipales, no bastan para configurar un escenario dinámico de construcción. Con el advenimiento de la globalización y la incursión de capitales extranjeros en el mercado peruano, nuestra industria comienza a conocer, incorporar y desarrollar conceptos de ISO en Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Laboral, Lean Construction, el estándar del PMI para Gestión de Proyectos entre otros estándares que nos permiten manejar un lenguaje común y madurar como industria a niveles globales y a la altura de otros mercados más desarrollados cuyos actores ya están entre nosotros. El objetivo principal del desarrollo de esta Tesis es el desarrollo y gestión de un proyecto inmobiliario llamado “EDIFICIO MULTIFAMILIAR QUIÑONES” de la empresa SISAC, basándonos en el estándar Guía del PMBOK© Versión 2013 del PMI. Se busca desarrollar una ventaja competitiva obteniendo un modelo de gestión eficaz que incremente la eficiencia en sus procesos y a su vez incremente las posibilidades de éxito en la gestión de proyectos encaminados a generar valor para sus propietarios. El marco teórico para la investigación, surge al proponer el modelo de gestión y comienza con la primera pregunta: 1. Cómo enlaza el proyecto con los objetivos estratégicos de la organización?, desarrollando la respuesta en el CASO DE NEGOCIO; 2. Cómo se clasifican e identifican a todos los interesados; 3. Cómo se definen los requerimientos de alto nivel; 4. La adecuada definición de los objetivos; 5. Cómo se definen los criterios de éxito del proyecto y 6. Cómo se gestionan los riesgos positivos o negativos, vistos todos estos puntos de manera concisa en el ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO. Luego se procede a enfocar las Áreas de Conocimiento en el orden recomendado por el PMBOK© Quinta Edición Año 2013.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.