Propuesta de un modelo de éxito de planeamiento estratégico basado en la consolidación de las mejores prácticas de ingeniería industrial de las medianas empresas del sector textil en el rubro confecciones de Lima
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Vílchez Rodríguez, KarlaAdvisors
Shinno Huamaní, MiguelIssue Date
2016-01-03Keywords
Planificación estratégicaCuadro de mando integral
Administración de procesos
Mejores prácticas
Empresas industriales
Industria textil
Ingeniería industrial
Tesis
Local subject classification
Lima (Lima, Perú)
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis se basa en un estudio realizado a las medianas empresas del sector textil y del rubro de confecciones para identificar las mejores prácticas de Ingeniería Industrial llevadas a cabo dentro de su quehacer organizacional. El objetivo es plantear modelos de éxito basados en la metodología de Gestión por Procesos, entre otras definidas por cada uno de los miembros del Grupo de Investigación. El modelo de éxito específico abordado en el presente proyecto es acerca del proceso de planeamiento estratégico, el cual se desarrolla tomando como base la metodología del Balanced Scorecard, la Gestión por Procesos y distintas herramientas de análisis interno y externo de la organización para la definición de los objetivos y estrategias. Para ello, se planteó al inicio del proyecto de investigación, la hipótesis general que sostiene lo siguiente: En Lima, el modelo de éxito que debe seguir un negocio del sector textil del rubro confecciones para convertirse en una mediana empresa exitosa en la actualidad, se basa en la consolidación de las buenas prácticas de Ingeniería Industrial para la gestión de las empresas rentables y sostenibles. Además de esta hipótesis general, se planteó la hipótesis específica relacionada con el Modelo de Planeamiento Estratégico, el cual sostiene lo siguiente: En la actualidad, mediante la aplicación de un modelo de Planeamiento Estratégico, basado en las metodologías de Gestión por Procesos y Balanced Scorecard, una mediana empresa del sector textil en el rubro confecciones de Lima, logra responder de manera efectiva a los cambios dinámicos del mercado, siendo así rentables y sostenibles en el tiempo.Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccessLanguage
spaCollections