Now showing items 21-40 of 58

    • Proyecto de Fin de Carrera 1 - DI247 - 202301

      Antúnez De Mayolo Cabrera, Cecilia; Cepero Saravia, Jose Antonio; Cossío Mendoza, Silvana Jeniffer; Cáceres Gal'lino, María Alessandra; Inchaústegui Torres, Gladys Violeta Elvira; Maza Salazar, Gabriel Enrique; Montes De Oca Gonzalez, Irina Fatima; Patiño Hinostroza, Vanessa Priscilla; Soto Barrenechea, Walter Juan Pablo; Torrico Dianderas, Chantal Marie; Velásquez Castillo, Paula Carolina; Verastegui Chavez, Renzo Vicente; Villarán Cochella, Roberto Víctor Fernando; Ybarra Rázuri, Mariella Mercedes (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Proyecto de fin de carrera 1 es un curso capstone que forma parte de la culminación del programa de pregrado de Diseño Profesional de Interiores. Se plantea como un espacio de transición entre la vida académica y la vida profesional del estudiante, en el que se busca una reflexión personal y un posicionamiento frente a la realidad glocal. El diseño se plantea como respuesta pertinente a problemas reales que el diseñador de interiores debe aprender a identificar. Los estudiantes recorren un camino que les ayuda a conocer a profundidad el tema de investigación y a realizar un trabajo multidisciplinario incorporando conocimientos de diversos campos, a través del contacto con la teoría. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante investigue, reflexione y construya información, a partir de problemas 1de la sociedad peruana. Finalmente, propone estrategias que permiten plantear soluciones en el ámbito del diseño.
      Acceso abierto
    • Gestión de Obra 1 - DI243 - 202301

      Guerra Espinoza, Fiorella Vanessa; Montenegro Olivera, Oscar Eloy; Oviedo Rodríguez, Diego Alonso; Rosales Sanchez, Susana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso de Gestión de obra 1, presenta al alumno las especialidades que debe considerar en el diseño de interior y la importancia de compatibilizarlas. Considera desde el conocimiento de las especialidades que complementan la propuesta de diseño interior, pasando por el reconocimiento de los materiales y los procesos de instalación hasta llegar a su compatibilización para lograr una adecuada gestión de obra. Propósito: La compatibilización de las especialidades necesarias para el funcionamiento de la propuesta de diseño interior, es un punto importante para la gestión de una obra, por ello es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de interiores, tenga un entendimiento previo de como las especialidades se involucran en la propuesta, para luego interpretar, calcular, analizar y argumentar sus resultados, planteados en una situación real. El curso se articula con las competencias de razonamiento cuantitativo en el nivel dos.
      Acceso abierto
    • Sistemas Digitales 2 - DI230 - 202302

      Chavez Marroquin, Jorge Luis; Joo Nadal, Tatiana Jeanette; Machuca Rojas, Bigger Gerson; Piñashca Cárdenas, Evelyn; Velarde Castillo, Claudio Fernando; Venegas Rodriguez, Pedro Amador (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      El curso Sistemas Digitales 2 es un curso de la especialidad de la carrera de diseño de interiores de carácter teórico-práctico, que está dirigido a estudiantes de cuarto ciclo, y busca alcanzar el nivel 2 en la competencia Razonamiento cuantitativo y nivel 2 en pensamiento divergente del Modelo Educativo de UPC. Propósito El curso enseña al estudiante el uso del software Rhinoceros 3D, como herramienta de dibujo bidimensional y tridimensional de proyectos de diseño de interiores, y la preparación y configuración de archivos para corte laser, impresión 3d y corte o tallado en CNC.
      Acceso abierto
    • Mueble Y Objeto 1 - DI234 - 202300

      Chavez Marroquin, Jorge Luis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-01)
      El curso Mueble y Objeto 1 es un curso de la especialidad de la carrera de diseño de interiores de carácter teórico, que está dirigido a estudiantes de quinto ciclo, y busca alcanzar el nivel 2 en la competencia especifica, Procesos de diseño del Modelo Educativo de UPC. Propósito El curso prepara al alumno en el diseño de mobiliario y objetos, conociendo la historia, y entendiendo procesos a traves de casos de estudio, para el desarrollo de un proyecto desde el bocetado, estudio antropometrico, prototipado y construcción, incluyendo las especificaciones tecnicas para su fabricación.
      Acceso abierto
    • Gestión de Obra 2 - DI246 - 202301

      Montenegro Olivera, Oscar Eloy; Rosales Sanchez, Susana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso de Gestión de obra 2, presenta al alumno los recursos de gestión que debe considerar para la planificación y costo de una obra de diseño interior. Considera desde el conocimiento de los procedimientos constructivos y materiales que intervienen en una obra, pasando por los metrados y costos de las partidas para lograr finalmente elaborar el presupuesto final de obra. Propósito: La planificación previa de los procedimientos y costos de una obra son importantes para no encarecer el proyecto, por ello es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de interiores, tenga un entendimiento previo de los procedimientos, materiales y costos que estan involucrados en su propuesta de diseño interior, para luego evaluar la viabilidad del proyecto. El curso se articula con las competencias de razonamiento cuantitativo.
      Acceso abierto
    • Laboratorio de Diseño Interior 2 - DI228 - 202301

      Castro Babbini, Álvaro Francisco; Inchaústegui Torres, Gladys Violeta Elvira; Linares Zapata, Carlos Alejandro; Mestanza Ventura, Mayra Estefany; Nuñez Romero, Jose Antonio; Oviedo Rodríguez, Diego Alonso; Samanez Bendezú, María Eugenia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción El Laboratorio de diseño interior 2 es un curso de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico práctico. El curso busca que el estudiante explore y proponga respuestas a situaciones domésticas a través del diseño, buscando innovar a partir en lo cotidiano. Se busca el desarrollo de habilidades y herramientas para resolver problemas constructivos, diseñar detalles y comprender los materiales. El énfasis del curso se da en escalas pequeñas principalmente, para que luego se puedan afrontar proyectos más complejos en pre-existencias. Propósito El curso prepara al estudiante para realizar un proyecto interior enfocado en los espacios domésticos. A través de exploraciones materiales, desarrollará conocimientos técnicos que permitirán exploraciones complejas de aspectos constructivos de los elementos que componen un espacio, como el mobiliario, carpinterías, detalles y acabados. Diseñando así espacios de manera innovadora utilizando estrategias de diseño que partan de una reflexión profunda sobre los usuarios, cómo estos interactúan entre ellos, y con los distintos espacios funcionales.
      Acceso abierto
    • Laboratorio de Diseño Interior 3 - DI233 - 202302

      Chavez Marroquin, Jorge Luis; Guerra Espinoza, Fiorella Vanessa; Salgado Bolaños, Eduardo; Samanez Bendezú, María Eugenia; Zumaeta Agurto, Claudia Antonella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Laboratorio de Diseño Interior 3 es un curso de de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un proyecto completo de diseño interior en una preexistencia, sin alterar sus valores asociados o sus características tipológicas , constructivas o sociales Propósito: El curso prepara al estudiante para afrontar un proyecto de diseño interior asociado a una preexistencia.
      Acceso abierto
    • Investigación y Usuario - DI241 - 202302

      Deza Santibañez, Jaime Alberto; Garibay Mondoñedo, Pablo Cesar; Incháustegui Torres, Julio César; Laurie Espinoza, Wick Ayrton; Montes De Oca Gonzalez, Irina Fatima; Munive Merino, Alberto Paolo; Ratto Grellaud De Barycki, Karina Guiliana; Robles Rojas, Eduardo; Stigler Silva, Valeria; Velásquez Castillo, César (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Curso de especialidad de la facultad de Diseño, de carácter teórico, que busca desarrollar la competencia general Gestión del diseño nivel 2. Investigación y usuario realiza una profunda investigación y análisis para proponer soluciones viables y factibles centradas en el usuario (DCU). La creciente demanda laboral de perfiles profesionales con pensamiento y gestión de diseño, hace que el diseñador de hoy deba manejar procesos y herramientas de investigación que permitan entender a los diversos usuarios alrededor de un mismo producto, servicio o negocio, con el fin de entender necesidades y dolores reales, y con ello proponer diversas soluciones que impacten eficientemente en usuarios y en favor del negocio, empresa o prestador de servicio que implementa el rol de diseño en su rubro. Propósito: Este curso tiene como objetivo principal la profundización en el proceso diseño: investigación, definición, ideación y validación de necesidades de usuarios, con el fin de que el alumno, bajo el entendimiento general del proceso de diseño, adquiera herramientas y proponga las propias para aproximarse a cualquier tipo de instigación futura que requiera soluciones enfocadas en las necesidades de una comunidad de usuarios. 1
      Acceso abierto
    • Experimentación Estética - DI237 - 202302

      Luna Barrientos, Paola Solange; Velásquez Castillo, Paula Carolina (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso Experimentación estética es de carácter teórico, busca que el estudiante conozca y cuestione los valores estéticos en el mundo del arte y diseño, para luego entender cómo han sido plasmados en la industria contemporánea, tanto local como global. Considera importante el conocimiento e identificación de tendencias y mercados actuales, así como el rol de la decoración en el entorno del diseñador. Propósito: Experimentación estética es un curso que invita al estudiante de diseño de interiores a reflexionar sobre su rol en la práctica de su disciplina y frente a escenarios actuales. Brinda al estudiante un espacio para conocer la relación entre el diseño, el arte, la tecnología y el mercado actual. En tal sentido, le da herramientas contextuales al estudiante para actuar con ética y pertinencia con los valores sociales ciudadanos.
      Acceso abierto
    • Material - DI222 - 202301

      Alva Kobata, Luis Jose Oswaldo; Laurie Espinoza, Wick Ayrton; Nuñez Romero, Jose Antonio; Piñashca Cárdenas, Evelyn (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El presente curso, permite que el alumno explore, descubra y valide propiedades y características de los materiales desde un punto de vista físico; donde, por medio de la experimentación lúdica e intuitiva se descubran particularidades de los materiales; promoviendo así la investigación y el punto de vista crítico en los estudiantes. Propósito: Los materiales son elementos fundamentales en la construcción del diseño interior. Por lo que entender su comportamiento, propiedades y características generan criterios indispensables en el quehacer del interiorista. El curso ha sido diseñado con el fin de involucrar al estudiante en la experimentación y conocimiento de los tipos y características de los materiales convencionales y no convencionales de manera lúdica e intuitiva, a fin de que puedan proponer soluciones coherentes y pertinentes en su ejercicio profesional. Por todo esto, es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de Interiores tenga un entendimiento real de los materiales y sus usos alternativos . El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 1; y la competencia específica de Pensamiento divergente, nivel 1.
      Acceso abierto
    • Proyecto de Fin de Carrera 2 - DI248 - 202301

      Aguilar Málaga, Jorge Eduardo; Cepero Saravia, Jose Antonio; Chang Herrera, Stephanie; Cossío Mendoza, Silvana Jeniffer; Cáceres Gal'lino, María Alessandra; Linares Zapata, Carlos Alejandro; Ludowieg Ophelan, Ursula Lydia; Ramirez Rozas, Alfredo Javier; Ramos Sánchez Concha, Juan Pablo; Rosell Milosavljevich, Jose Carlos; Velásquez Castillo, Paula Carolina; Venegas Soriano, José Alberto; Zevallos Luna, Korali Myriam (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Proyecto de fin de carrera 2 es un curso capstone que forma parte de la culminación del programa de pregrado de Diseño Profesional de Interiores. Representa una visión integradora y de síntesis de los estudios a partir de la elaboración de un proyecto de diseño interior complejo a nivel profesional. Se plantea como un espacio grupal de discusión y de soporte donde se realiza el asesoramiento permanente, fomentando la exploración y experimentación, tomando como base la investigación y el análisis del tema sustentado previamente en el curso Proyecto de fin de carrera 1. El curso abarca el desarrollo del proyecto, la elaboración de una publicación y la sustentación de la misma en base a los principios metodológicos. Propósito: Desarrollar en el estudiante habilidades de investigación, argumentación y discusión enfocada a la solución de diseño de su proyecto; el cual le permitirá el desarrollo de estrategias eficaces para su ejercicio profesional. 1
      Acceso abierto
    • Laboratorio de Diseño Interior 1 - DI224 - 202301

      Castro Kamimoto, Angélica María; Chávez Zenteno, Liset Alejandra; Fernandez Diaz, Daysi Stephany; Garrido Sánchez, Roxana; Mestanza Ventura, Mayra Estefany; Quiñones Merino, Daniela; Talleri De Andrea, Marianna; Verastegui Chavez, Renzo Vicente (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso Laboratorio de Diseño 1 busca explorar y entender las condiciones físicas y sensoriales del espacio a través de la materialidad y su plástica, los límites y la escala, considerando la atmósfera y la función básica. Propósito: El espacio es la razón de ser del habitar, por lo que comprenderlo desde la experiencia propia y estudiarlo a través de sus características principales, es definitivo para poder plantear y diseñar ambientes con diferentes usos, con un sentido estético desde la experiencia del usuario y la identidad visual. El curso se articula con las competencias de ciudadanía, procesos de diseño y manejo del espacio, todas en nivel uno.
      Acceso abierto
    • Técnicas de Investigación - DI244 - 202302

      Maza Salazar, Gabriel Enrique; Patiño Hinostroza, Vanessa Priscilla; Villarán Cochella, Roberto Víctor Fernando (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Técnicas de investigación, es un curso teórico, específico de la carrera de Diseño Profesional de Interiores y Diseño y gestión en moda. Introduce a los estudiantes a la investigación académica en la disciplina de diseño y los prepara para el desarrollo del proyecto de fin de carrera, a partir de la indagación sistemática como un medio para responder cuestiones vinculadas con el usuario y su relación con el objeto y el espacio. Proporciona una visión integral de las principales teorías, métodos y técnicas para recopilar, analizar, interpretar y evaluar comparativamente información relevante, así como, formular conclusiones que generen un aporte sobre el tema de estudio. Propósito: Dotar a los estudiantes de una sólida base conceptual y analítica a partir de la cual desarrollen habilidades investigativas de relevancia directa para la práctica de la innovación en el diseño. De esta forma, serán capaces de afrontar con sentido crítico, la aplicación de métodos y técnicas creativas para la recopilación y generación de datos, interpretación de la información y la comunicación eficaz y ética de los resultados de la investigación.
      Acceso abierto
    • Dibujo de Interiores - DI225 - 202301

      Aparicio Mendoza, Angel Daniel; Castro Kamimoto, Angélica María; Chávez Salas, Karim; Rodríguez Córdova, Liliana; Rozas Schmitt, Cecilia (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: El curso de Dibujo de Interiores es un curso teórico práctico de la carrera de diseño de interiores . Introduce al estudiante en el desarrollo del dibujo en dos y tres dimensiones con instrumentos para expresión técnica y artística aplicando distintas escalas gráficas. Propósito: El curso complementa los conocimientos del dibujo para representar y expresar técnicamente un espacio interior llegando a nivel de detalle .El curso se articula con las competencia general de procesos del diseño y competencia específca de planificación, ambas en nivel de logro 2.
      Acceso abierto
    • Laboratorio de Diseño Interior 2 - DI228 - 202302

      Castro Babbini, Álvaro Francisco; Chang Herrera, Stephanie; Inchaústegui Torres, Gladys Violeta Elvira; Linares Zapata, Carlos Alejandro; Mestanza Ventura, Mayra Estefany; Nuñez Romero, Jose Antonio; Oviedo Rodríguez, Diego Alonso; Samanez Bendezú, María Eugenia; Sanchez Vargas, Pedro Antonio (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción El Laboratorio de diseño interior 2 es un curso de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico práctico. El curso busca que el estudiante explore y proponga respuestas a situaciones domésticas a través del diseño, buscando innovar a partir en lo cotidiano. Se busca el desarrollo de habilidades y herramientas para resolver problemas constructivos, diseñar detalles y comprender los materiales. El énfasis del curso se da en escalas pequeñas principalmente, para que luego se puedan afrontar proyectos más complejos en pre-existencias. Propósito El curso prepara al estudiante para realizar un proyecto interior enfocado en los espacios domésticos. A través de exploraciones materiales, desarrollará conocimientos técnicos que permitirán exploraciones complejas de aspectos constructivos de los elementos que componen un espacio, como el mobiliario, carpinterías, detalles y acabados. Diseñando así espacios de manera innovadora utilizando estrategias de diseño que partan de una reflexión profunda sobre los usuarios, cómo estos interactúan entre ellos, y con los distintos espacios funcionales.
      Acceso abierto
    • Material - DI222 - 202302

      Alva Kobata, Luis Jose Oswaldo; Laurie Espinoza, Wick Ayrton; Montenegro Olivera, Oscar Eloy; Nuñez Romero, Jose Antonio; Piñashca Cárdenas, Evelyn; Salgado Bolaños, Eduardo; Samanez Bendezú, María Eugenia; Zumaeta Agurto, Claudia Antonella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El presente curso, permite que el alumno explore, descubra y valide propiedades y características de los materiales desde un punto de vista físico; donde, por medio de la experimentación lúdica e intuitiva se descubran particularidades de los materiales; promoviendo así la investigación y el punto de vista crítico en los estudiantes. Propósito: Los materiales son elementos fundamentales en la construcción del diseño interior. Por lo que entender su comportamiento, propiedades y características generan criterios indispensables en el quehacer del interiorista. El curso ha sido diseñado con el fin de involucrar al estudiante en la experimentación y conocimiento de los tipos y características de los materiales convencionales y no convencionales de manera lúdica e intuitiva, a fin de que puedan proponer soluciones coherentes y pertinentes en su ejercicio profesional. Por todo esto, es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de Interiores tenga un entendimiento real de los materiales y sus usos alternativos . El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Innovador, nivel 1; y la competencia específica de Pensamiento divergente, nivel 1.
      Acceso abierto
    • Gestión de Obra 2 - DI246 - 202302

      Montenegro Olivera, Oscar Eloy; Oviedo Rodríguez, Diego Alonso; Piñashca Cárdenas, Evelyn; Quiñones Merino, Daniela; Rosales Sanchez, Susana (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: El curso de Gestión de obra 2, presenta al alumno los recursos de gestión que debe considerar para la planificación y costo de una obra de diseño interior. Considera desde el conocimiento de los procedimientos constructivos y materiales que intervienen en una obra, pasando por los metrados y costos de las partidas para lograr finalmente elaborar el presupuesto final de obra. Propósito: La planificación previa de los procedimientos y costos de una obra son importantes para no encarecer el proyecto, por ello es importante que el alumno de la carrera de Diseño Profesional de interiores, tenga un entendimiento previo de los procedimientos, materiales y costos que estan involucrados en su propuesta de diseño interior, para luego evaluar la viabilidad del proyecto. El curso se articula con las competencias de razonamiento cuantitativo.
      Acceso abierto
    • Laboratorio de Diseño Interior 3 - DI233 - 202301

      Chavez Marroquin, Jorge Luis; Guerra Espinoza, Fiorella Vanessa; Oviedo Rodríguez, Diego Alonso; Salgado Bolaños, Eduardo; Samanez Bendezú, María Eugenia; Zumaeta Agurto, Claudia Antonella (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Laboratorio de Diseño Interior 3 es un curso de de la carrera de diseño profesional de interiores, de carácter teórico-práctico. Brinda al estudiante las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un proyecto completo de diseño interior en una preexistencia, sin alterar sus valores asociados o sus características tipológicas , constructivas o sociales Propósito: El curso prepara al estudiante para afrontar un proyecto de diseño interior asociado a una preexistencia.
      Acceso abierto
    • Proyecto de Fin de Carrera 2 - DI248 - 202302

      Aguilar Málaga, Jorge Eduardo; Cossío Mendoza, Silvana Jeniffer; Cáceres Gal'lino, María Alessandra; Linares Zapata, Carlos Alejandro; Ludowieg Ophelan, Ursula Lydia; Ramirez Rozas, Alfredo Javier; Ramos Sánchez Concha, Juan Pablo; Rosell Milosavljevich, Jose Carlos; Torrico Dianderas, Chantal Marie; Velásquez Castillo, Paula Carolina; Zevallos Luna, Korali Myriam (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-08)
      Descripción: Proyecto de fin de carrera 2 es un curso capstone que forma parte de la culminación del programa de pregrado de Diseño Profesional de Interiores. Representa una visión integradora y de síntesis de los estudios a partir de la elaboración de un proyecto de diseño interior complejo a nivel profesional. Se plantea como un espacio grupal de discusión y de soporte donde se realiza el asesoramiento permanente, fomentando la exploración y experimentación, tomando como base la investigación y el análisis del tema sustentado previamente en el curso Proyecto de fin de carrera 1. El curso abarca el desarrollo del proyecto, la elaboración de una publicación y la sustentación de la misma en base a los principios metodológicos. Propósito: Desarrollar en el estudiante habilidades de investigación, argumentación y discusión enfocada a la solución de diseño de su proyecto; el cual le permitirá el desarrollo de estrategias eficaces para su ejercicio profesional.
      Acceso abierto
    • Investigación y Usuario - DI241 - 202301

      Deza Santibañez, Jaime Alberto; Garibay Mondoñedo, Pablo Cesar; Incháustegui Torres, Julio César; Laurie Espinoza, Wick Ayrton; Ratto Grellaud De Barycki, Karina Guiliana; Stigler Silva, Valeria; Velásquez Castillo, César (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2023-03)
      Descripción: Curso de especialidad de la facultad de Diseño, de carácter teórico, que busca desarrollar la competencia general Gestión del diseño nivel 2. Investigación y usuario realiza una profunda investigación y análisis para proponer soluciones viables y factibles centradas en el usuario (DCU). La creciente demanda laboral de perfiles profesionales con pensamiento y gestión de diseño, hace que el diseñador de hoy deba manejar procesos y herramientas de investigación que permitan entender a los diversos usuarios alrededor de un mismo producto, servicio o negocio, con el fin de entender necesidades y dolores reales, y con ello proponer diversas soluciones que impacten eficientemente en usuarios y en favor del negocio, empresa o prestador de servicio que implementa el rol de diseño en su rubro. Propósito: Este curso tiene como objetivo principal la profundización en el proceso diseño: investigación, definición, ideación y validación de necesidades de usuarios, con el fin de que el alumno, bajo el entendimiento general del proceso de diseño, adquiera herramientas y proponga las propias para aproximarse a cualquier tipo de instigación futura que requiera soluciones enfocadas en las necesidades de una comunidad de usuarios.
      Acceso abierto