UPC implementa innovadora plataforma tecnológica ‘Laboratorios Virtuales
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2015-08-03
Metadata
Show full item recordAdditional Links
http://www.upc.edu.pe/noticias/6465/upc-implementa-innovadora-plataforma-tecnologica-laboratorios-virtualesType
info:eu-repo/semantics/otherRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaDescription
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), firme en su compromiso de mantener su excelencia académica con el espíritu innovador que la caracteriza, junto a las empresas Cosapi Data, Citrix y Dell; han implementado para beneficio de sus alumnos y docentes, un servicio de tecnología de la información denominado ‘Laboratorios Virtuales’. Se trata de una plataforma virtual que hace posible utilizar, de forma remota, las aplicaciones de software que posee la universidad y que los alumnos necesitan para realizar sus actividades académicas de manera óptima. Desde ahora, los estudiantes de la UPC pueden practicar o hacer sus trabajos haciendo uso de los programas de software que la universidad pone a disposición de los alumnos de manera virtual, tan solo conectándose a Internet desde sus propios dispositivos electrónicos o equipos de cómputo, dentro y fuera de la universidad, ahorrando tiempo, dinero y espacio. ‘Laboratorios Virtuales’ es una plataforma que incrementa en 70,000% (cada mes) las horas de disponibilidad de los laboratorios de cómputo de la UPC. Este acceso bajo el esquema tradicional, brindaba una disponibilidad física para prácticas de 240 horas al mes por laboratorio (7 horas por día de lunes a sábado y 18 horas los domingos). Hoy en día, gracias a los ‘Laboratorios Virtuales’, la disponibilidad para los alumnos se incrementa hasta en un total de 168 mil horas al mes, gracias a que el acceso ya no se encuentra limitado a un espacio físico y tiempo determinado, sino que ahora éste se maximiza a través de conexiones virtuales en simultáneo desde cualquier lugar donde se encuentren. Todo esto se brinda siempre bajo un estricto cumplimiento de uso de la licencia correspondiente del software utilizado, gracias al sistema de reserva de horas de uso de las aplicaciones virtuales que integra este nuevo servicio. Con este nuevo esquema que optimiza el uso de recursos, es el alumno el que decide cuál es el mejor momento para utilizar un programa informático, sin estar sujeto a encontrar un espacio físico disponible en algún laboratorio de cómputo en los campus. De esta manera, el número de horas para prácticas aumenta significativamente, impactando en sus calificaciones y en su formación profesional.Collections