Facultad de Comunicaciones UPC participó en Foro organizado por América Televisión
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2015-07-07
Metadata
Show full item recordAdditional Links
http://www.upc.edu.pe/noticias/7091/facultad-de-comunicaciones-upc-participo-en-foro-organizado-por-america-televisionAbstract
La Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participó en el Foro “Desafíos de la televisión para la nueva generación”, organizado por América TV y que también con el apoyo de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA). Este evento, dirigido a los alumnos de la UPC y realizado en el auditorio Luis Bustamante del Campus San Isidro, fue un espacio donde se discutió la situación actual de los contenidos de los canales de señal abierta en el país, así como el rol que cumplen los anunciantes al publicitar en los diversos programas. De este modo, los panelistas abordaron importantes temas como: La televisión en cifras, regulación y autorregulación, la responsabilidad de los anunciantes, los compromisos para una mejor televisión de señal abierta, entre otros. En el Foro participaron David Prieto, Director de Marketing y Comercial en IBOPE Media Perú; Rodolfo León, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes – ANDA Perú; Marisol Suarez, CEO de la UPC y Vicepresidenta de ANDA Perú; Luis Guillermo Camacho, Gerente de Imagen y Televisión en América Televisión; José Perla, Doctor en Ciencias Sociales y Máster en Instituciones Legales; Miriam Larco, Directora de la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV); Guillermo Nugent, experto en temas sociales y de humanidades; Julio Luque, Presidente de Métrica Consultoría y Presidente de Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRT); y Jorge Baca, Director Ejecutivo de la misma institución. Durante las presentaciones, se mencionó que la televisión de señal abierta debería tener una franja educativa de manera obligatoria, así como hacerla un espacio de encuentro y no de desencuentro familiar. Con su participación en este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su compromiso con una educación de calidad, que propicie el análisis y debate de temas de relevancia nacional por parte de sus alumnos.Type
info:eu-repo/semantics/otherRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections