Propuesta de mejora en la Gestión del Mantenimiento de Subestaciones de Transmisión en una empresa de Distribución de Energía Eléctrica
Name:
tesisoriginal.doc
Embargo:
2085-06-02
Size:
2.903Mb
Format:
Microsoft Word
Description:
Tesis Aguilar - Hilario
Name:
Aguilar - Hilario.pdf
Embargo:
2085-06-02
Size:
1.715Mb
Format:
PDF
Description:
Formato de autorización
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Montoya Ramírez, Manuel FernandoEyzaguirre Munarriz, Juan Carlos
Elías Giordano, Cynthia
Issue Date
2015-06-02Keywords
Mantenimiento industrialAdministración de procesos
Empresas distribuidoras de electricidad
Ingeniería Industrial
Tesis
Metadata
Show full item recordAbstract
Para el presente estudio se eligió una empresa con más de 20 años de presencia en el rubro de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, la cual está ubicada al sur de Lima, y cuyo proceso productivo, el servicio, depende de la disponibilidad de los activos que forman parte del sistema eléctrico. En los años 2013 y 2014 la empresa experimentó el incremento, en cantidad y duración, de las interrupciones imprevistas del servicio eléctrico que brinda, cuyo impacto económico se incrementó en 66% aproximadamente respecto a años anteriores. Esto puso en observación al área encargada del mantenimiento de los activos de la empresa. Por lo tanto, para dar solución a este problema, se determinan las causas básicas del mismo a través de las siguientes herramientas: árbol de problemas, diagrama de Pareto y mapas de procesos. Después de ello, se propone un sistema de gestión de activos basado en el Ciclo de Deming o PHVA, apoyado por la técnica denominada Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad. El plan de acción consiste en dos partes. En primer lugar, el análisis estratégico y, en segundo lugar, el desarrollo de las estrategias que involucra lo siguiente: formulación de políticas y objetivos, planeamiento de la gestión, desarrollo de estrategias de mantenimiento, y la formulación y postulación de indicadores que midan la efectividad de la solución. Además, se valida la propuesta analizando económicamente la mejora de la gestión del mantenimiento.Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections