Show simple item record

dc.contributor.authorGarrido Koechlin, Juan José*
dc.date.accessioned2015-04-20T20:40:03Zes_PE
dc.date.available2015-04-20T20:40:03Zes_PE
dc.date.issued2015-04-20es_PE
dc.identifier.issn1729-7958es_PE
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10757/550392es_PE
dc.description.abstractEl presente estudio intenta resumir el estado de la ciencia respecto a la pobreza, la desigualdad y las relaciones entre las mismas y otras variables, tomando como referencia el análisis histórico para el mundo y las cuentas específicas del Perú. Aprovechando la más reciente data (2007-2012), calculamos la elasticidad de la relación crecimiento económico-pobreza, así como estimamos las tasas de crecimiento necesarias para lograr el 15 por ciento de cuentas para el 2016.
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)es_PE
dc.relation.urlhttp://revistas.upc.edu.pe/index.php/economia/article/view/323es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleSobre la pobreza: orígenes, cuentas y evolución en el Perú y el mundoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.identifier.journalRevista de Economía y Derechoes_PE
refterms.dateFOA2018-06-18T13:07:51Z
html.description.abstractEl presente estudio intenta resumir el estado de la ciencia respecto a la pobreza, la desigualdad y las relaciones entre las mismas y otras variables, tomando como referencia el análisis histórico para el mundo y las cuentas específicas del Perú. Aprovechando la más reciente data (2007-2012), calculamos la elasticidad de la relación crecimiento económico-pobreza, así como estimamos las tasas de crecimiento necesarias para lograr el 15 por ciento de cuentas para el 2016.
dc.type.otherArtículo académicoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Name:
323-1231-1-PB.pdf
Size:
1.603Mb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record