La ley de la garantía mobiliaria mató a la garantía flotante en el Perú: La experiencia inglesa nos puede ayudar a resucitarla
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2015-02-26
Metadata
Show full item recordCitation
Aranguren, L. P., & Luis E. Vargas Loayza. (2007). La ley de la garantía mobiliaria mató a la garantía flotante en el Perú: La experiencia inglesa nos puede ayudar a resucitarla. THĒMIS, (54), 85–99. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/345427Journal
THĒMISAdditional Links
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8874Abstract
La Ley de Garantía Mobiliaria es el más grande impulso de la legislación peruana para facilitar el acceso al crédito. Sin embargo, cabe preguntarse si esta nueva regulación satisface de manera efectiva los requerimientos del actual mercado o si más bien ha creado incentivos perversos en los constituyentes de garantías que, con el tiempo, harán que la referida ley quede tan sólo en el papel. En el presente artículo, el autor resalta algunos de los problemas más importantes de la Ley de Garantía Mobiliaria, tales como la admisión de un gravamen sobre el total de bienes muebles cuando ello incluye el inventario de un negocio, la permanencia de tales cargas en dichos bienes cuando se pretendan transferir a un tercero y las incompatibilidades con el sistema concursal peruano. Así, tomando como referencia la experiencia inglesa, analiza las posibles secuelas de los defectos en la Ley de Garantía Mobiliaria, presentando respuestas prácticas para solucionar tales problemas.Type
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaISSN
1810-9934Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons