Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Ramos Vargas, Luis FernandoIssue Date
2015-02-06
Metadata
Show full item recordJournal
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)Additional Links
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/387/349Abstract
En la actualidad, la estadística se ha convertido en uno de los pilares del método científico, las posibilidades que ofrece de aplicar modelos probabilísticos para explicar la realidad a través de la incertidumbre la ha convertido en una asignatura obligada en casi todas las universidades del mundo. Su masificación ha implicado incursionar en la mayoría de áreas del conocimiento, ubicándose como parte importante de la malla curricular en un gran número de carreras profesionales. A pesar de la importancia que acarrea la estadística para la investigación, los estudios sobre su enseñanza en niveles universitarios muestran que es una de las asignaturas que presenta mayor rechazo por parte del estudiante, siendo este fenómeno más marcado en las carreras que no están relacionadas con números, como lo son aquellas dentro de las ciencias sociales, las ciencias de la educación, ciencias de la comunicación, entre otrasType
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaDescription
[email protected]ISSN
2223-2516Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons