Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez Mínguez, Lurdes*
dc.contributor.authorFlores Aguilar, Gonzalo*
dc.date.accessioned2015-02-06T17:51:36Z
dc.date.available2015-02-06T17:51:36Z
dc.date.issued2015-02-06es_PE
dc.identifier.citationJusto, J., Távara, L., & Sevilla, U. De. (2014). Innovación docente en ingenieria: Un proyecto integrador de aprendizajes de estudiantes y profesores. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 8(1).es_PE
dc.identifier.issn2223-2516
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10757/344235
dc.descriptionIn view of the need to improve course descriptions, the most recent graduate classes of initial training of Preschool Teachers at Universidad Autónoma de Barcelona have been studied in order to gain insight on the status of the student assessment systems. The methodology used was qualitative using focus groups of teachers and graduates of the last four classes (2007-2011). The results show similar perceptions regarding coherence among the different course program items and the transparency of the assessment methods applied. Some different perceptions have been noticed in respect to the instruments used, the feedback provided and the cognitive abilities more frequently assessed. The study concludes that it is essential that all teaching guides show coherence in the various items; that the students have an early knowledge of the assessments, in a clear and transparent manner; that self and co-evaluation systems are included; and that the faculty guide the connection between theory and practice in a critical and reflexive way.eng
dc.description.abstractAnte la necesidad de mejorar las guías de las asignaturas, se ha investigado para conocer el estado de los sistemas de evaluación del alumnado en las últimas promociones de la formación inicial del Maestro de Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona. La metodología utilizada ha sido cualitativa, a través de grupos de discusión de docentes y graduados de las cuatro últimas promociones (2007-2011). Los resultados muestran percepciones similares respecto a la coherencia entre los diferentes apartados de los programas de las asignaturas y la transparencia sobre el tipo de evaluación a realizar; y apuntan percepciones diferentes respecto a los instrumentos utilizados, el feedback transmitido y las capacidades cognitivas más evaluadas. Se concluye que es esencial que en las guías docentes haya coherencia entre los diferentes apartados; el estudiante conozca la evaluación con prontitud, claridad y transparencia; se contemplen sistemas de auto y coevaluación; y el profesorado guie la conexión entre teoría y práctica de forma crítica y reflexiva
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)es_PE
dc.relation.urlhttp://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/371es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProfesoradoes_PE
dc.subjectGraduadoses_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectFormación de docentes de preescolares_PE
dc.titleProfesorado y egresados ante los sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del maestro de educación infantiles_PE
dc.title.alternativeFaculty and graduates on student assessment systems in the initial training of preschool teacherses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.identifier.journalRevista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)es_PE
dc.description.peer-reviewRevisión por pareses_PE
refterms.dateFOA2018-06-18T10:08:00Z
html.description.abstractAnte la necesidad de mejorar las guías de las asignaturas, se ha investigado para conocer el estado de los sistemas de evaluación del alumnado en las últimas promociones de la formación inicial del Maestro de Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona. La metodología utilizada ha sido cualitativa, a través de grupos de discusión de docentes y graduados de las cuatro últimas promociones (2007-2011). Los resultados muestran percepciones similares respecto a la coherencia entre los diferentes apartados de los programas de las asignaturas y la transparencia sobre el tipo de evaluación a realizar; y apuntan percepciones diferentes respecto a los instrumentos utilizados, el feedback transmitido y las capacidades cognitivas más evaluadas. Se concluye que es esencial que en las guías docentes haya coherencia entre los diferentes apartados; el estudiante conozca la evaluación con prontitud, claridad y transparencia; se contemplen sistemas de auto y coevaluación; y el profesorado guie la conexión entre teoría y práctica de forma crítica y reflexiva
dc.type.otherArtículo académicoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Name:
371-1540-1-PB.pdf
Size:
405.5Kb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess