• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Nutrición y Dietética
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

Acerca del COVID-19Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesisGuia del Repositorio Académico

Statistics

Display statistics

Asociación entre la prevalencia de sobrepeso y obesidad y la disponibilidad de alimentos en América Latina y el Caribe

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Tesis Original Flores- Olivos.pdf
Size:
1.662Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
Tesis Original.docx
Embargo:
2084-11-24
Size:
3.009Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Thumbnail
Name:
MFlores.epub
Size:
1.316Mb
Format:
application/epub
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Flores Alvarado, Melody Olenka
Olivos Meza, Mariella Cristina
Advisors
Cusirramos Jiménez, Sandra E.
Issue Date
2014-11
Keywords
Sobrepeso
Obesidad
Alimentación
Consumo de alimentos
Nutrición
Tesis

Metadata
Show full item record
Citation
Flores Alvarado MO, Olivos Meza MC. Asociación entre la prevalencia de sobrepeso y obesidad y la disponibilidad de alimentos en América Latina y el Caribe [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC; 2014 [cited 2016 May 4]. Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/336335
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/336335
Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Language
spa
Description
Introducción: El sobrepeso y la obesidad se definen como el incremento excesivo del peso corporal, resultante del desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico, en el cual intervienen múltiples factores como el aumento de la ingesta de alimentos, la poca actividad física, el entorno familiar, el estilo de vida, algunas enfermedades, la genética, entre otras (OMS). Una de las medidas más utilizadas es el Índice de Masa Corporal (IMC) que, según la OMS, es un indicador de la relación entre el peso y la talla, con valores mayores o iguales a 25 para sobrepeso, y 30 a más para obesidad. Basándonos en estas definiciones nos preguntamos si la prevalencia de sobrepeso y obesidad podría estar relacionada con la disponibilidad de alimentos. Objetivo: Determinar la asociación entre la prevalencia de sobrepeso y obesidad y la disponibilidad de alimentos en América Latina y el Caribe entre los años 2000 y 2009. Materiales y Métodos: Se elaboró una base de datos con las prevalencias de sobrepeso y obesidad en adultos por género de los países de América Latina y el Caribe, según datos de la OMS y revista científica; y los suministros alimentarios de las Hojas de Balance de Alimentos de cada país, reportados por la FAO. Para analizar la disponibilidad alimentaria de cada país se tomaron en cuenta las siguientes variables: calorías (kcal/per/día), macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos) expresados en g/per/día, y grupos de alimentos (cereales, tubérculos, frutas, hortalizas, azúcar y derivados, aceite vegetal, carnes, grasa animal y bebidas alcohólicas) expresados en kcal/per/día, y solo para el caso de frutas y hortalizas, se trabajó también en g/per/día. Resultados: Los resultados de la investigación evidenciaron una asociación inversa y significativa entre el suministro de calorías de frutas con la prevalencia de obesidad en general a nivel de América Latina y el Caribe con un r=-0.714 (p=0.047). Del mismo modo, se encontró una asociación inversa y significativa entre el suministro de calorías de frutas con la prevalencia de obesidad en mujeres con un r=-0.535 (p=0.049) y con el sobrepeso en hombres con un r=-0.943 (p=0.005). Igualmente, la asociación fue inversa con un r=-0.829 y significativa entre la disponibilidad de gramos de fruta con la prevalencia de sobrepeso en hombres (p=0.042). También se evidenciaron asociaciones directas y significativas entre el suministro de calorías de grasa animal con la prevalencia de sobrepeso en hombres con un r=+0.928 (p=0.008); así como también con la prevalencia de obesidad en hombres con r=+0.854 (p=0.003) y mujeres con un r=+0.681 (p=0.007). Respecto a los resultados del análisis de regresión lineal simple, fueron tres los coeficientes de regresión cuya significancia fue menor a 0.05: en la asociación entre la prevalencia de sobrepeso en mujeres y el suministro de calorías de cereal, con un coeficiente de regresión β1=0.02 (R2=38.0%); en la asociación entre la prevalencia de sobrepeso en hombres y el suministro de calorías de grasa de origen animal, con un β1=0.26 (R2=68.4%); y en la asociación entre la prevalencia de obesidad en mujeres y el suministro de calorías de grasa de origen animal, con un β1=3.89 (R2=55.3%). Conclusiones: Existe asociación entre la prevalencia de sobrepeso y obesidad y la disponibilidad de alimentos en América Latina y el Caribe entre el 2000 y 2009. Esta asociación es inversa y significativa en determinadas variables: suministro de calorías de frutas y disponibilidad de gramos de frutas; en cambio cuando la asociación es directa y significativa la variable es: suministro de calorías de grasa animal. Estos resultados coinciden con estudios similares encontrados, en los que se concuerda la tendencia creciente tanto en la disponibilidad alimentaria como en las prevalencias de sobrepeso y obesidad en la región.
Collections
Nutrición y Dietética

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.