Una nueva estrategia para competir
dc.contributor.author | Cremer, Rodolfo | * |
dc.date.accessioned | 2014-11-10T22:21:27Z | |
dc.date.available | 2014-11-10T22:21:27Z | |
dc.date.issued | 2014-11-11 | |
dc.identifier.citation | Cremer, R. (2013). Una nueva estrategia para competir. Sinergia E InnovacióN, 1(03). Consultado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/122 | es_PE |
dc.identifier.issn | 2306-6431 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10757/333906 | |
dc.description.abstract | A la luz de los cambios que están ocurriendo, vemos como las estrategias básicas para competir (1) diferenciación, (2) liderazgo en precios, y (3) alta segmentación, empiezan a quedarse cortas si pretendemos aplicarlas en un horizonte de largo plazo, en donde el corto plazo presenta una alta e impredecible turbulencia en un ambiente hipercompetitivo, y las ventajas competitivas antes “sostenibles en el tiempo” son destruidas en el fiero mundo de la competencia. Las maravillas tecnológicas aparecen de la noche a la mañana y agresivos competidores globales ingresan en escena; los mercados evolucionan rápidamente y los libros de reglas y de estrategias genéricas ya no funcionan. Las fuentes tradicionales de ventajas ya no proveen seguridad en el largo plazo: Liderazgo en precios y calidad no son suficientes para asegurar el éxito. Ser el primero tampoco significa ser el mejor. Los “peces grandes se comen a los peces chicos” ya no se aplica, y surgen nuevas reglas: “los peces rápidos se comen a los peces lentos”. | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | es_PE |
dc.relation.url | http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/122 | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.subject | Diferenciación | es_PE |
dc.subject | Liderazgo en precios | es_PE |
dc.subject | Segmentación del mercado | es_PE |
dc.title | Una nueva estrategia para competir | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
dc.identifier.journal | Sinergia e Innovación | es_PE |
refterms.dateFOA | 2018-06-16T09:45:01Z | |
html.description.abstract | A la luz de los cambios que están ocurriendo, vemos como las estrategias básicas para competir (1) diferenciación, (2) liderazgo en precios, y (3) alta segmentación, empiezan a quedarse cortas si pretendemos aplicarlas en un horizonte de largo plazo, en donde el corto plazo presenta una alta e impredecible turbulencia en un ambiente hipercompetitivo, y las ventajas competitivas antes “sostenibles en el tiempo” son destruidas en el fiero mundo de la competencia. Las maravillas tecnológicas aparecen de la noche a la mañana y agresivos competidores globales ingresan en escena; los mercados evolucionan rápidamente y los libros de reglas y de estrategias genéricas ya no funcionan. Las fuentes tradicionales de ventajas ya no proveen seguridad en el largo plazo: Liderazgo en precios y calidad no son suficientes para asegurar el éxito. Ser el primero tampoco significa ser el mejor. Los “peces grandes se comen a los peces chicos” ya no se aplica, y surgen nuevas reglas: “los peces rápidos se comen a los peces lentos”. | |
dc.type.other | Artículo académico | es_PE |