Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2014-10-14Keywords
ComplexityComplex thinking
Complexity sciences and their applications
Complexity management
Globalization
Corporate world
Metadata
Show full item recordCitation
Mariotti, H., & Zauhy, C. (2013). Managing Complexity. Sinergia E InnovacióN, 1(08). Consultado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/91Journal
Sinergia e InnovaciónAdditional Links
http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/91Abstract
This article is a brief introduction to complexity, complex thinking and complexitymanagement. Its purpose is to present an update on the applications of the complexitysciences particularly to the universe of corporations and management. It includes anexample taken from the globalized world and two more stories from the corporateenvironment. Some details on how to think about complexity and how to apply theconceptual and operative tools of complex thinking are provided. The article ends withsome remarks on personal, interpersonal and corporate benefits of the complexthinking.Type
info:eu-repo/semantics/articleRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
engISSN
2306-6431Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La metáfora del fractal en la gestión empresarial. Nuevos enfoques de gestión de organizaciones como sistemas sociales complejosUrrea Rodriguez, Clara Patricia; Cisneros Trujillo, Grace Milagros; Juarez Hernandez, Luis Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-05-31)La presente investigación abordó, inicialmente, la teoría de la complejidad como base de entendimiento de los sistemas adaptativos complejos y la aplicación de algunas variantes de esta teoría, como la teoría fractal en el campo de la gestión estratégica en las organizaciones. Para lograr un mejor entendimiento de estos enfoques se dividió el estudio en dos etapas. La primera explicó el desarrollo y evolución de las teorías del caos y la complejidad en la administración y la segunda presentó el paradigma de la dinamicidad y la aplicación del enfoque fractal en el ámbito de la gestión empresarial, así como su estudio. El desarrollo constante de la ciencia y la tecnología aplicada a la gestión y los cambios de paradigmas presentados a lo largo de su evolución, desde la Revolución Industrial a la era del conocimiento, han llevado a la aplicación de diversas teorías científicas cuya aplicación inicial distaba de centrarse en la gestión empresarial y que, sin embargo, ha contribuido a un mejor entendimiento de esta. Tal es el caso de la teoría de la fractalidad y su origen en las ciencias abstractas producto del paso de la geometría clásica a la geometría fractal. En el caso de este estudio, se mostró el aporte de la teoría de la complejidad para facilitar la comprensión de los fenómenos organizacionales, traduciéndose su aplicación al desarrollo de figuras como la “fábrica fractal- organización fractal”, como soporte de los debates de la ciencia y la tecnología de la administración o su utilización como base para el diseño y construcción de los sistemas, subsistemas, modelos, métodos y procedimientos. También se mostró la evolución de los principales aportes teóricos respecto a la teoría de la complejidad, sus bases, definiciones, principios y aplicaciones y, por último, el comportamiento como sistemas complejos expuestos en las organizaciones.Acceso abierto
-
Complejo cultural y deportivo WatukanakuyRodriguez Padilla, Alvaro; Altamirano Cavero, Angela Noheli (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2020-01-21)El Complejo Cultural y Deportivo Watukanakuy es un proyecto ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas departamento de Apurímac; situado en el centro de actividades del distrito. Se trata de un equipamiento que combina las actividades deportivas, culturales, educativas y recreativas satisfaciendo así la demanda creciente de la población, dotando a la comunidad de espacios adecuados para desarrollar dichas actividades. Estando este proyecto enfocado en la revaloración de las tradiciones y costumbres. La denominación watukanakuy es un vocablo quechua que significa encuentro entre personas, y para esta investigación representara la unión de los pobladores en el carnaval y demás actividades culturales y en la alegría que representa el deporte.Acceso abierto
-
Centro de día y residencia para el adulto mayor en Reque, ChiclayoLehmans Gardair, Olivier Marie Dominique; Oblitas Santillán, Viviana de Fátima (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-09-16)La tesis analiza la elaboración de un Centro de Día y Residencia para el Adulto Mayor, dirigido a la población del distrito de Reque y distritos más próximos, como propuesta de revaloración a la tercera edad en la sociedad. El tema de mayor importancia se centra en la población de la tercera edad, porque en el Perú y el mundo, el aumento de la población adulta mayor se ha convertido en una característica demográfica y un reto para la sociedad. Así mismo, para el desarrollo del proyecto, se realizó el estudio de ejemplos referenciales, elegidos por la tipología arquitectónica, haciendo énfasis en el estudio de la conceptualización, forma, función y aspectos tecnológicos que los identifican; se realizó un análisis del usuario, así como del lugar donde se desarrollará el proyecto. La investigación pertenece a dos tipologías arquitectónicas, ambas dirigidas a personas mayores: Centro de Día y Residencia Gerontológica, enfatiza la relación entre el interior y exterior del entorno, el uso de tecnologías típicas de la zona y como lugar de encuentro social entre adultos mayores, la familia y la población. Mediante esta investigación se busca que la población longeva encuentre una respuesta a los cambios de sus necesidades y demandas, entre ellas las del aspecto arquitectónico. El Centro de Día y Residencia del Adulto Mayor contribuirá a promover niveles de bienestar en las personas de la tercera edad.Acceso abierto