• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Implementación del proceso centralizado de adquisición de servicios relacionados con las tecnologías de información y comunicaciones en las entidades del gobierno nacional

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
MENDEZ_MT.pdf
Size:
1.765Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
MENDEZ_MT.docx
Size:
2.500Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Thumbnail
Name:
FA_MENDEZ.pdf
Embargo:
2084-01-01
Size:
267.6Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
MMendez.epub
Size:
1022.Kb
Format:
application/epub
Download
View more filesView fewer files
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Méndez Torres Llosa, María Milagros
Oneeglio Repetto Claudia
Pando Beltrán Shirley
Issue Date
2014-10-07

Metadata
Show full item record
Other Titles
Implementación del proceso centralizado de adquisición de servicios relacionados con las tecnologías de información y comunicaciones en las entidades del gobierno nacional : caso de estudio: servicios de seguridad de información
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/332302
DOI
10.13140/RG.2.1.4838.0248
Abstract
El entorno mundial enfrenta una economía globalizada, donde las relaciones entre los actores públicos y privados necesitan cada vez ser más eficientes para enfrentarse a un entorno cambiante y competitivo. En este contexto, las Tecnologías de Información y Comunicaciones – TIC juegan un rol importante como medio para interrelacionarse y hacer más eficaz y eficiente esta comunicación. Esta necesidad ha impulsado el desarrollo de políticas, procedimientos, creación de estándares y códigos de buenas prácticas relacionados con la gestión de servicios de Tecnología de Información. El Perú no ha sido ajeno a esta necesidad, estableciendo dentro de sus políticas de Estado, el promover, facilitar e incorporar el uso de las TIC en la difusión de los avances de la infraestructura de datos del país, con el propósito de brindar a la población facilidades de acceso a la información y a los servicios gubernamentales. Para ello, la Presidencia del Consejo de Ministros crea la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico - ONGEI como ente rector del Sistema Nacional de Informática, siendo la encargada de implementar la Política Nacional de Gobierno Electrónico e Informática. Sin embargo, se ha identificado que la ONGEI no cuenta con el empoderamiento suficiente que le permita ejercer la rectoría que la Ley le confiere, como tener a su cargo la centralización del inventario de aplicaciones, servicios TIC y necesidades que tengan las Oficinas de Tecnologías de las entidades del Sector Público, entre otros. Asimismo, esta falta de empoderamiento le dificulta lograr que dichas entidades cumplan con los lineamientos establecidos, generando que actúen de manera independiente, adoptando diferentes criterios para la adquisición e implementación de servicios TIC; por ello, esta carencia de expertise en las entidades del Estado Peruano conlleva al ineficiente uso de los recursos públicos. En ese sentido, el estudio tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la adquisición de servicios TIC, tomando como base el análisis de los servicios relacionados a Seguridad de Información en las entidades del Sector Público. La finalidad del estudio es demostrar que, el proceso centralizado de adquisición de servicios TIC administrado y ejecutado por ONGEI, de manera articulada con la Secretaría de Gestión Pública – SGP y las Oficinas de Tecnologías de Información de las entidades del Sector Público, optimizará el uso eficiente de los recursos públicos, a través de economías de escala. Para lograr este objetivo, se ha realizado el análisis de los Servicios de TI relacionados a la implementación de la seguridad de información adquiridos por las entidades del Sector Público con sede en Lima, publicados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, correspondiente al periodo 2005-2013. El proceso metodológico utilizado ha consistido en la revisión del estado del arte, tomando como modelos de estudio, el proceso de compras centralizado de servicios de TI en la Corporación FONAFE y el análisis del Sistema de Adquisición Centralizada de la Generalitat de Catalunya. Finalmente, se demuestra que la articulación de servicios TIC a través de la ONGEI, en coordinación con la SGP y las Oficinas de Tecnologías de Información, y la aplicación de economías de escala, conlleva al uso eficiente de recursos públicos optimizando no solo el valor económico, sino también la calidad del servicio.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.13140/RG.2.1.4838.0248
Scopus Count
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.