• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

Acerca del COVID-19Acerca del RepositorioPolítica del RepositorioPlantillas WordFormato de publicación de tesis Formato de publicación de artículosFormato de publicación de otros documentosLista de verificaciónGuía para generar código ORCID en UPCRecursos en línea de tesisGuia del Repositorio Académico

Statistics

Display statistics

Estudio de factibilidad de la comercialización de pastas de harina de quinua en el mercado australiano

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
ROBLES_VE.docx
Embargo:
2087-08-01
Size:
3.953Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Thumbnail
Name:
ROBLES_VE.pdf
Size:
2.207Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
FA_ROBLES.pdf
Embargo:
2084-01-01
Size:
267.6Kb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
ERobles.epub
Size:
2.373Mb
Format:
application/epub
Download
View more filesView fewer files
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Robles Vidal, Eliana
Moya Sánchez, Diana Genoveva
Fernández Concha Iza, José Alejandro
Issue Date
2014-10-07

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/332299
Abstract
El presente Estudio para la Internacionalización de Pastas de Harina de Quinua a Australia demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas comparativas de la quinua, a fin de generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor australiano, que busca salud e innovación en los alimentos que consume. La empresa QUINUAK S.A., acorde con la creciente tendencia mundial hacia el consumo de productos sanos y orgánicos, ofrecerá un producto con un valor nutritivo excepcional y muy saludable: Pastas de Harina de Quinua. Las principales ventajas competitivas de este producto estarán basadas en el uso para su elaboración de harina de quinua, este grano andino constituye el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y además, no contiene gluten; atributos que no poseen las pastas elaboradas de manera convencional. El producto contará con la certificación de producto orgánico y libre de gluten, gracias a lo cual se captará la atención de aquellos consumidores afectados por la enfermedad de celiaquía, y a partir de ello se logrará ampliar aún más la demanda potencial. La empresa tendrá como objetivo principal ingresar al mercado de pastas en la ciudad australiana de Sidney de acuerdo con la demanda potencial calculada. La estrategia de distribución será mediante intermediarios (representantes de ventas, distribuidores) quienes serán el contacto con las grandes cadenas de supermercados, principalmente, y se desarrollarán otros canales conforme el producto se posicione en el mercado. La estrategia de producción se basará en la tercerización de la producción del grano de quinua, así como de las pastas. Para iniciar sus operaciones QUINUAK S.A. requerirá una inversión inicial de aproximadamente dos millones de soles, de los cuales el 40% será aportada por los socios de la empresa y el otro 60% requerirá de capital adicional proveniente de financiamiento (banco o inversionistas). Acorde con las proyecciones financieras, se espera que al finalizar el quinto año de operación, las utilidades después de impuestos asciendan a medio millón de soles aproximadamente, contándose con una TIR de 15.74% y un VAN de setenta y dos mil soles aproximadamente, a una tasa de descuento de 13.56%, con lo cual a los dos años y medio se habrá recuperado la inversión inicial.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.