Estudio de factibilidad de la comercialización de pastas de harina de quinua en el mercado australiano
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2014-10-07
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente Estudio para la Internacionalización de Pastas de Harina de Quinua a Australia demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas comparativas de la quinua, a fin de generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor australiano, que busca salud e innovación en los alimentos que consume. La empresa QUINUAK S.A., acorde con la creciente tendencia mundial hacia el consumo de productos sanos y orgánicos, ofrecerá un producto con un valor nutritivo excepcional y muy saludable: Pastas de Harina de Quinua. Las principales ventajas competitivas de este producto estarán basadas en el uso para su elaboración de harina de quinua, este grano andino constituye el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y además, no contiene gluten; atributos que no poseen las pastas elaboradas de manera convencional. El producto contará con la certificación de producto orgánico y libre de gluten, gracias a lo cual se captará la atención de aquellos consumidores afectados por la enfermedad de celiaquía, y a partir de ello se logrará ampliar aún más la demanda potencial. La empresa tendrá como objetivo principal ingresar al mercado de pastas en la ciudad australiana de Sidney de acuerdo con la demanda potencial calculada. La estrategia de distribución será mediante intermediarios (representantes de ventas, distribuidores) quienes serán el contacto con las grandes cadenas de supermercados, principalmente, y se desarrollarán otros canales conforme el producto se posicione en el mercado. La estrategia de producción se basará en la tercerización de la producción del grano de quinua, así como de las pastas. Para iniciar sus operaciones QUINUAK S.A. requerirá una inversión inicial de aproximadamente dos millones de soles, de los cuales el 40% será aportada por los socios de la empresa y el otro 60% requerirá de capital adicional proveniente de financiamiento (banco o inversionistas). Acorde con las proyecciones financieras, se espera que al finalizar el quinto año de operación, las utilidades después de impuestos asciendan a medio millón de soles aproximadamente, contándose con una TIR de 15.74% y un VAN de setenta y dos mil soles aproximadamente, a una tasa de descuento de 13.56%, con lo cual a los dos años y medio se habrá recuperado la inversión inicial.Type
info:eu-repo/semantics/masterThesisRights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccessLanguage
spa