Efectos de los Problemas de Lenguaje sobre el Estado Nutricional y Consumo de Alimentos en preescolares
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2014-09-02
Metadata
Show full item recordAdditional Links
http://blogs.upc.edu.pe/nutricion/category/categorias/investigacionAbstract
Introducción: En la actualidad existe escasa evidencia acerca de la relación de los problemas de lenguaje en los niños menores de 5 años con el estado nutricional y consumo de alimentos. Objetivo: Determinar el efecto de los problemas de lenguaje sobre el estado nutricional y consumo de alimentos en los niños de la Cuna Jardín del Instituto Nacional de Salud del Niño de enero a diciembre del 2011. Métodos: El método de estudio fue transversal, prospectivo y observacional. La muestra poblacional estuvo conformada por 30 niños de ambos sexos de 1 a 5 años que asisten a la Cuna Jardín del Instituto Nacional de Salud del Niño. El tipo de muestreo fue el aleatorio. Las variables de estudio fueron el estado nutricional, los problemas de respiración, lenguaje, succión, masticación, deglución y consumo de alimentos. Resultados: Se incluyeron a 30 niños, de los cuales 18 presentaron un estado nutricional normal, 12 presentaron riesgo nutricional. No existió diferencias significativas entre la succión y la masticación entre ambos grupos (p>0.05 ). Ambos grupos de niños con estado nutricional normal y en riesgo, muestran diferencias significativas en la deglución (p=0.04). Ambos grupos mostraron diferencias significativas entre respiración y lenguaje (p<0.05 ). Siendo los problemas más resaltantes en el grupo con riesgo nutricional el soplo y la deficiencia de lenguaje expresivo y comprensivo. Para el consumo de alimentos vegetales no se mostró diferencias significativas en ambos grupos (p>0.05), pero para el consumo de cárnicos si se mostró diferencias signficativas (p<0.05 ). Conclusiones: Se concluye que existe una relación directa entre el estado nutricional y los problemas de respiración, lenguaje y deglución, además del consumo de productos cárnicos, pero no en el consumo de la textura de los vegetales.Type
info:eu-repo/semantics/conferenceObjectRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaDescription
XVI Congreso Argentino y VIII del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo. IV Congreso Argentino de Soporte Nutricional y Metabolismo en Pediatría. Evento desarrollado en Rosario, Argentina del 27 al 29 de Octubre del 2013.Collections
The following license files are associated with this item: