• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Plan de negocios para la implementación de una empresa que ofrece servicios de telefonía digital

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
quesada_tc-rest-tesis.doc
Embargo:
2083-01-01
Size:
1.504Mb
Format:
Microsoft Word
Download
Thumbnail
Name:
quesada_tc-rest-tesis.pdf
Size:
1.571Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
CQuesada.epub
Size:
1.329Mb
Format:
application/epub
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Quesada Torres, Carmen
Sarmiento Herrera, Martha
Vidaurrizaga Hinojosa, Ivonne
Issue Date
2008-01-01
Keywords
Creación de empresas
Planificación estratégica
Estrategias de marketing
Industria de telecomunicaciones
Telefonía
Proyectos de investigación
Administración de Empresas

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/315507
Abstract
Las empresas buscan incrementar sus operaciones, ser más rentables y crecer sin necesidad de utilizar más recursos. Necesitan también empleados más eficientes, soluciones de comunicaciones más económicas y entregar a su fuerza laboral herramientas de trabajo que aumenten su productividad. En esa línea, el mercado de Telecomunicaciones ofrece nuevas alternativas tecnológicas que permiten reducir ampliamente los costos de telefonía y cuyo alcance no sólo beneficia a las empresas sino también a los hogares de todos los niveles socioeconómicos. El presente proyecto explora una opción de negocio basada en una de estas tecnologías de comunicación conocida como Telefonía Digital o Telefonía sobre Protocolo de Internet (IP por sus siglas en inglés), enfocando principalmente el ahorro para los clientes (empresas y hogares) en sus llamadas de larga distancia nacional o internacional. En el primer capítulo describimos el concepto del negocio, el mismo que ofrecerá al mercado los equipos telefónicos IP y su correspondiente bolsa de minutos de llamadas de larga distancia, utilizando la banda ancha de internet. En el segundo capítulo se analiza la estrategia que utilizaremos bajo el enfoque de la Cinco Fuerzas de Porter y el análisis PESTE. Revisaremos también los atributos del sector de telecomunicaciones y el análisis de la competencia (Operadores telefónicos y cabinas de internet principalmente) que nuestro negocio tendrá que enfrentar. En el tercer capítulo, revisaremos el mercado potencial al que nos dirigiremos, Negocios y clientes residenciales A y B. Los primeros, debido a la oportunidad de reducir ampliamente sus costos de llamadas telefónicas, y los segundos por capacidad de gasto y hábitos de consumo. Asimismo, aspiramos alcanzar un nivel de ventas, entre líneas telefónicas y equipos IP que ascienden aproximadamente a S/.2 millones al quinto año. En el cuarto capítulo, describimos el Plan de Marketing que nos permitirá desarrollar el negocio, definiendo el tipo de servicio que brindaremos (producto), los planes ofrecidos (precio), dónde operaremos (plaza) y los medios publicitarios que emplearemos para dar a conocer nuestro servicio (promoción). En el quinto capítulo, evaluaremos económicamente la rentabilidad del proyecto, determinando su viabilidad y el retorno esperado para el inversionista. Finalmente, terminamos el presente estudio con las principales conclusiones y recomendaciones que resultan del análisis efectuado.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.