Plan de negocios para un hotel en la entrada del Camino Inca en Piscacucho
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Issue Date
2011-01-01Keywords
Creación de empresasAdministración de Empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Hoteles
Tesis
Metadata
Show full item recordDOI
10.13140/RG.2.1.2355.6565Abstract
Presenta un plan de negocios para la construcción y puesta en marcha de un hotel de tres estrellas en la localidad de Piscacucho en Urubamba, Cusco, principal punto de ingreso al Camino del Inca. La propuesta consiste que este hotel sea el especialista en albergar a los visitantes del Camino Inca, siendo esta su principal ventaja diferencial. Actualmente no existe otro hotel que brinde servicios especializados en Camino Inca, y en complemento a ello, la ubicación es única y estratégica. El segmento objetivo son personas entre los 20 y 40 años de edad y con espíritu aventurero, a los que les gusta el trekking. El hotel, al inicio del proyecto, contará con 20 habitaciones y se espera incrementar a 30 en los primeros 7 años. Se brindarán los servicios básicos que todo turista busca, buen trato y alojamiento confortable y seguro, con servicio de alimentación completo, así como otros servicios de valor agregado tales como charlas preparativas para Camino Inca, bazar con artículos necesarios para la caminata, visitas a ruinas aledañas, paseos a caballo, etc. Se ha previsto que el nivel de ocupabilidad sea de 45% al inicio del proyecto y se incremente paulatinamente a lo largo del mismo. Realizando el análisis financiero con la demanda proyectada antes mencionada se obtiene un TIR de 14% y un VAN de US$593,625, resultados modestos para una inversión de alto riesgo, por lo cual la recomendación final es mejorar la ocupabilidad del hotel captando turistas que buscan alojarse en el valle del Urubamba en hoteles de similar categoría. Simulando una captación de tan solo el 1.5% de personas que se alojan en el valle del Urubamba, los resultados mejoran notablemente, siendo más atractivo el negocio.Type
info:eu-repo/semantics/masterThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.13140/RG.2.1.2355.6565
Scopus Count
Collections