Selección, Sanidad e Higiene de Alimentos y Bebidas (HO02), ciclo 2014-1
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Flórez, MarthaIssue Date
07/03/2014Keywords
Seguridad alimentariaProcesamiento de alimentos
Manipulación de alimentos
Higiene alimentaria
Conservación de alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Guías de estudio
Metadata
Show full item recordType
info:eu-repo/semantics/LearningObjectLanguage
spaDescription
El material ofrece al alumno información sobre la correcta selección, conservación e higiene de los principales alimentos, además de la repercusión de los contaminantes alimentaria en la calidad del alimento y en consecuencia en el prestigio del servicio de alimentación hotelera; teniendo siempre en cuenta las Buenas Prácticas de Manufactura y los principales Sistema de seguridad alimentaria (HACCP, ISO, etc) los cuales aseguran la inocuidad de los alimentos.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Selección, Sanidad e Higiene de Alimentos y Bebidas (HO02), ciclo 2013-2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 25/07/2013)
-
Selección, Sanidad e Higiene de Alimentos y Bebidas (HO02), ciclo 2013-2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 26/07/2013)
-
Composición química proximal y contenido de componentes biológicamente activos en dos cultivares de hojas de quinua (Salcedo y Altiplano) producidos en el PerúRamos-Escudero, Fernando; Servan Torres, Karin; Chacaliaza Rodríguez, Lourdes Raisa; Espinoza Begazo, Grace Mery (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 28/02/2017)Objetivo: El propósito del estudio presentado fue describir la composición de la proximidad química y el contenido de componentes biológicamente activos en hojas de dos cultivares de quinua (Salcedo y Altiplano) producidos en Perú. Metodología: Este estudio conducido por medios de diferentes métodos analíticos que describen los diferentes cambios de las etapas fenológicas en relación con la composición nutricional, contenido de pigmentos, polifenoles, flavonoides y la actividad antioxidante de los extractos de las plantas evaluadas por métodos estándar de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazil) y ABTS (acido 2,2'-azino-bis(3-etilbenzotiazolin-6-sulfonico) y la correlación entre las puntuaciones del índice antioxidante. Resultados: Los resultados no mostraron variaciones considerables. Sin embargo, el contenido de cenizas para las hojas de Altiplano y Salcedo fue de 2,8 y 3,6%, respectivamente. El contenido total de pigmento es mucho mayor en las hojas de Salcedo (4816,77 μg/g) en comparación con las hojas de altiplano (2662,92 μg/g). El contenido total de polifenoles y flavonoides totales es similar en ambas muestras para Salcedo (10,55 mg GAE/g y 8,69 mg rutina/g) y Altiplano (10,72 mg GAE/g y 9,14 mg rutina/g), respectivamente. La actividad antioxidante medida por DPPH y ABTS, expresada como TEAC (Capacidad antioxidante en equivalentes trolox), evaluada en Altiplano fue mayor que la encontrada en Salcedo. El índice compuesto de potencia antioxidante fue de 16,32 y 11,95, respectivamente. La potencia antioxidante mostró los coeficientes de correlación positiva con polifenoles (r2 = 0.6575), flavonoides (r2 = 0.3896) y la correlación entre polifenoles y flavonoides (r2 = 0.6744). Conclusión: Nuestros resultados indican perspectivas prometedoras para las hojas de dos cultivares de quinua (Salcedo y Altiplano) que son excelentes recursos de componentes bioactivos y podrían ser utilizados en la industria alimentaria como infusiones.Acceso restringido temporalmente