• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Fondos de inversión como alternativa de financiamiento para la mediana empresa

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
isa_ne-publico-tesis.pdf
Size:
2.273Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
NIsa.epub
Size:
1.533Mb
Format:
application/epub
Download
Thumbnail
Name:
isa_ne-publico-tesis.doc
Embargo:
2083-01-01
Size:
2.740Mb
Format:
Microsoft Word
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Isa, Nelly
Romani, Fernando
Romani, Julio
Issue Date
2013-01-01
Keywords
Fondos mutuos
Financiamiento de empresas
Administración financiera
Tesis

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/312818
DOI
10.13140/RG.2.1.4714.9525
Abstract
El presente documento se inspira en dos problemas de vigencia actual. La falta de mayores alternativas de inversión para los excedentes que genera la economía y la escasez o encarecimiento del financiamiento a la mediana empresa. Por lo tanto se procede a realizar un análisis de la oferta de recursos con énfasis en los inversionistas institucionales y, en el marco de una severa limitación de información estadística, se estima un importe de demanda mínima de financiamiento por parte de la mediana empresa. Seguidamente, se hace una revisión del sistema bancario en lo concerniente a los roles que cumple como depositario de los excedentes de recursos provenientes de los inversionistas institucionales y como principal fuente de financiamiento de la mediana empresa, con la finalidad de estimar el costo que su intermediación representa. Luego se hace una revisión del marco legal de los fondos de inversión y del marco tributario vigente, donde se rescatan los aspectos relevantes para la estructuración de un modelo que permita evaluar la viabilidad de la hipótesis. A continuación se procede a describir la propuesta que consiste básicamente en un esquema de pequeños fondos de inversión administrados por una sola administradora, que operan a través del Mecanismo Centralizado de Negociación de Instrumentos de Emisión No Masiva con instrumentos de inversión de características particulares. Inmediatamente se desarrolla la propuesta bajo la forma de un proyecto que consiste en un modelo que proyecta los estados financieros de la sociedad administradora y el flujo de caja agregado de los fondos de inversión por 10 años, basado en una serie de supuestos conservadores. El resultado del desarrollo de la propuesta permite determinar que ésta es mas eficiente que el sistema bancario en la intermediación de los agentes económicos antes mencionados porque permite alcanzar mejores rendimientos a los inversionistas y reducir costos de financiamiento a la mediana empresa, materializado esto en un proyecto financieramente viable.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.13140/RG.2.1.4714.9525
Scopus Count
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2022)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.