Análisis y diseño de la arquitectura de procesos de una microfinanciera: procesos de gestión de recursos humanos y marketing
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Advisors
Jimmy ArmasIssue Date
2013-08-27Keywords
Modelamiento de negociosAdministración de procesos
Administración de proyectos informáticos
Microfinanzas
Cajas de ahorro
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Metadata
Show full item recordType
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaDescription
El proyecto “Análisis y Diseño de la Arquitectura de Procesos de una Microfinanciera Procesos de Gestión de Recursos Humanos y Marketing”, se enfoca principalmente en elaborar una propuesta de arquitectura de procesos de apoyo y estratégico respectivamente. La memoria está diseñada en cuatro partes, con la finalidad de obtener la descomposición funcional, el cual servirá para identificar los posibles casos de uso y productos para la administración del portafolio. En el capítulo 1, se presenta el rol y la importancia que tienen las microfinancieras en el mercado peruano. También, se analiza el crecimiento en cuanto a los productos otorgados por las microfinancieras. Asimismo, se muestra la justificación de proyecto, explicando las razones por las cuales se desarrolla el proyecto. En el capítulo 2, se presenta la descripción completa del proyecto, incluyendo los objetivos que se buscan obtener, el alcance definido, los riesgos que se enfrentaron y el equipo que conforma el proyecto. Además, se muestra el estándar para la gestión del proyecto, el cual es PMBOK (Project Management Body of Knowledge); la metodología para el desarrollo del proyecto, el cual es EUP (Enterprise Unified Process); y la herramienta para el modelado de procesos, el cual es BPMN (Business Process Modeling Notation). En el capítulo 3, se define y presentan los entregables elaborados que están relacionados a la arquitectura de procesos de la microfinanciera para los procesos de gestión de recursos humanos y marketing; los mismos que forman parte de la solución propuesta del proyecto. Por último, se muestran las conclusiones finales obtenidas durante el desarrollo de todo el proyecto. Adicionalmente, se presentan algunas recomendaciones para los próximos proyectos relacionados al ámbito de las microfinancieras.Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons