Empresa Consultora Especializada en Redes Sociales plan de negocios
dc.contributor.author | Kudo Tovar, Javier | * |
dc.contributor.author | Pacussich Velarde Alvarez, Jurgen | * |
dc.date.accessioned | 2014-01-07T00:01:41Z | |
dc.date.available | 2014-01-07T00:01:41Z | |
dc.date.issued | 2014-01-01 | es_PE |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10757/310961 | es_PE |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es trazar los lineamientos estratégicos y ejecutivos para crear una empresa especializada en redes sociales. Para hacerlo, analizamos el sector, el mercado potencial y desarrollamos una estrategia competitiva que se apoya en la integración de capacidades organizacionales que sostienen una propuesta de valor completa para la gestión de redes sociales; así como la diversificación de servicios para atender los muchos tipos de demanda que existen en este rubro y generar ingresos aprovechando el long tail (Anderson, 2008) y el conocimiento generado a partir de las actividades de la empresa. Esta estrategia nos permite proyectar una TIR a cinco años del 70.68% y un VAN que asciende a los S/.525,825.12, empleando a un total de 32 personas y con una inversión inicial de S/.26,677.90 en mobiliario, S/.2755.80 en trámites de registro y S/.222,826.05 en capital de trabajo. Estos resultados se logran a partir de un modelo de ocupación de tiempo que contempla todas las actividades del personal, sus prioridades estratégicas y su costo por hora y las pondera en función de las ventas proyectadas para alcanzar un máximo de productividad. Además de una estructura salarial que contempla remuneraciones fijas y variables en función de resultados y una metodología de asignación de bonos para vendedores que priorizan los servicios de mayor margen. Finalmente, incluimos también nuestras políticas de gestión humana y responsabilidad social empresarial. | |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | es_PE |
dc.source | Repositorio Académico - UPC | es_PE |
dc.subject | Creación de empresas | es_PE |
dc.subject | Estrategias de marketing | es_PE |
dc.subject | Planificación estratégica | es_PE |
dc.subject | Evaluación económica | es_PE |
dc.subject | Servicios de consultoría | es_PE |
dc.subject | Consultores de empresas | es_PE |
dc.subject | Tesis | es_PE |
dc.title | Empresa Consultora Especializada en Redes Sociales plan de negocios | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de Postgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.discipline | Escuela de Postgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster en Administración de Empresas | es_PE |
html.description.abstract | El objetivo de este trabajo es trazar los lineamientos estratégicos y ejecutivos para crear una empresa especializada en redes sociales. Para hacerlo, analizamos el sector, el mercado potencial y desarrollamos una estrategia competitiva que se apoya en la integración de capacidades organizacionales que sostienen una propuesta de valor completa para la gestión de redes sociales; así como la diversificación de servicios para atender los muchos tipos de demanda que existen en este rubro y generar ingresos aprovechando el long tail (Anderson, 2008) y el conocimiento generado a partir de las actividades de la empresa. Esta estrategia nos permite proyectar una TIR a cinco años del 70.68% y un VAN que asciende a los S/.525,825.12, empleando a un total de 32 personas y con una inversión inicial de S/.26,677.90 en mobiliario, S/.2755.80 en trámites de registro y S/.222,826.05 en capital de trabajo. Estos resultados se logran a partir de un modelo de ocupación de tiempo que contempla todas las actividades del personal, sus prioridades estratégicas y su costo por hora y las pondera en función de las ventas proyectadas para alcanzar un máximo de productividad. Además de una estructura salarial que contempla remuneraciones fijas y variables en función de resultados y una metodología de asignación de bonos para vendedores que priorizan los servicios de mayor margen. Finalmente, incluimos también nuestras políticas de gestión humana y responsabilidad social empresarial. | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Maestría [1928]