• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   INICIO
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • Ver ítem
  •   INICIO
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todos los contenidosComunidades & ColeccionesTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaEsta colecciónTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaPerfiles de autorVer

Mi cuenta

AccederRegistro

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Estadísticas

Mostrar estadísticas

Diseño de la estrategia y modelo de negocios para la oferta de servicios educativos no universitarios y capacitación en zonas emergentes

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Nombre:
ACano.pdf
Tamaño:
9.769Mb
Formato:
PDF
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Autor
Cano Gallardo, Andrés Benigno
Carranza Falla, María Ofelia
Culquichicón Cáceres, Carlos Felipe
Fecha de publicación
2013-09-18
Palabras clave
Institutos tecnológicos
Pequeñas empresas
Formación profesional
Capacitación de empresarios
Política y estrategia empresarial
Planificación estratégica
Administración de Empresas
Tesis

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Editorial
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/301870
DOI
10.13140/RG.2.1.2920.9041
Resumen
Acción Comunitaria del Perú (ACP) es la primera ONGD que se forma en el Perú al final de los años 60, de destacada participación en el terremoto del 31 de mayo de 1970. Siempre orientó sus esfuerzos al apoyo de las barriadas, así llamadas en aquel entonces, hoy zonas emergentes. A lo largo de todos estos treinta y seis años ha desarrollado proyectos innovadores a favor de las poblaciones menos favorecidas; cabe destacar entre ellos: el Programa Progreso, que fue el primer producto de microcrédito en el Perú, expandiendo su actividad a nivel nacional gracias a la CONFECAMARAS. El éxito de este programa condujo a la creación de MIBANCO Banco de la Microempresa, convirtiéndose en el pionero de las microfinanzas en el Perú. Desde 1997 al 2000 se privilegió los esfuerzos en la consolidación del banco y al concluir ese período se planteó la necesidad de reformular los objetivos de ACP y se conviene regresar a los objetivos primigenios, es decir la educación, capacitación y organización humana con el fin de promover el desarrollo económico y social de las zonas emergentes. Es así como se plantea el emprendimiento de un proyecto educativo orientado al sector MyPE, inicialmente para apoyar a las actividades de promoción de MIBANCO, puesto que las microfinanzas al involucrar asistencia técnica, capacitación y dinero era necesario contar con un operador ad-hoc para el fin. Con el crecimiento de MIBANCO se hace necesario pensar ya no en un programa de capacitación sino en una propuesta capaz de ofrecer los servicios no financieros que el empresario cliente y su familia requieren. Por la concentración de los esfuerzos para la consolidación de MIBANCO, ACP se aleja de la cooperación internacional y los organismos multilaterales: Paralelamente los criterios de elegibilidad establecidos han ido cambiando, no siendo los programas educativos y de capacitación elegibles para el apoyo, exigiendo que el nuevo proyecto sea auto sostenido. El presente trabajo es la concepción de la estrategia de un proyecto de alto contenido social y la construcción de su modelo de negocios, el proyecto ya está en marcha, describe las herramientas que se han usado para el análisis toma de decisiones y diseño, así como las acciones realizadas para la implementación. Describe las decisiones ya tomadas y las que se deberán tomar para el logro de los objetivos. Hace una presentación del entorno de las MyPE´s como sector y su impacto en la economía nacional a manera de justificación para las intervenciones de apoyo, formulando claramente que éstas serán auto sostenidas y no asistencialistas. A continuación, luego de comprender la importancia de las MyPE´s, utilizando el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, se analiza los servicios educativos como industria, encontrando la existencia de una oportunidad de intervención atractiva en términos de autosostenimiento e impacto social. Se recoge la propuesta de Gary Hammel, para la formulación del modelo de negocios, se construye a partir de la información y conclusiones del análisis de Porter; y apoyado en los estudios de mercados de DATUM y DIRECTO elaborados expresamente para tal fin a inicios del presente año. Se propone un modelo accesible, lo que se logra a partir de una combinación de precios, localización y oportunidad de los servicios, los mismos que han sido elaborados atendiendo las necesidades de los usuarios expresadas en los focus group. Los servicios educativos se basan en el constructivismo y formación por competencias de habilidades funcionales, certificando la calidad del servicio a través de herramientas como: franquicias del modelo pedagógico, supervisión técnica pedagógica y servicios de valor agregado como: bienestar educativo, proyectos de emprendimiento y bolsa de negocios. La evaluación de la estrategia y el modelo de negocios se hace bajo tres puntos de vista: el económico, demostrando que es sostenible y también rentable; impacto social, demostrando que este modelo puede atender masivamente a zonas emergentes con servicios de calidad y; consistencia, demostrando, bajo los principios propuestos por C.K. Prahalad que es un modelo de estrategias orientado a las zonas emergentes muy consistente. Este proyecto es pues la conclusión de casi un año y medio de trabajo para el grupo de profesionales maestristas que aceptaron el reto de formalizar un modelo de negocios para una iniciativa de apoyo social que ya estaba encaminada al éxito, es pues la respuesta creativa para las necesidades del poblador emergente que requiere de herramientas que soporten su desarrollo y no ayudas asistencialistas temporales.
Tipo
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.13140/RG.2.1.2920.9041
Scopus Count
Colecciones
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contacto
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.