Un modelo eficiente de relacionamiento comunitario del sector minero en el Perú
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Cocchella Campos, GianninaIssue Date
2010-10-28Keywords
Empresas minerasMinas
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo sostenible
Desarrollo de la comunidad
Proyectos de investigación
Metadata
Show full item recordType
info:eu-repo/semantics/reportRights
Copyright © 2010 por Cocchella Campos, Giannina; , Escuela de PostgradoDescription
En la actualidad, la actividad minera muestra una fuerte tendencia a desarrollar relaciones más sostenibles con las comunidades (entendidas como el conjunto de actores que comparten un espacio geopolítico) que la circundan Los proyectos involucran políticas y actividades enfocadas hacia el desarrollo sostenible y la obtención de la licencia social La definición de licencia social está relacionada con el grado de aprobación que las comunidades otorgan a la empresa minera para que realice sus actividades La licencia social no está regida sólo por documentos ni reflejada mediante un certificado; la licencia social se sustenta en una política de relacionamiento comunitario orientada bajo los conceptos de desarrollo sostenible y por consiguiente en responsabilidad social Esto permitirá construir tanto la operación minera como el desarrollo de las zonas de influencia El reto mayor de las empresas mineras radica en aportar al desarrollo sostenible de las comunidades mediante la generación de oportunidades de empleo directo e indirecto, el desarrollo de obras de infraestructura y proyectos productivos, la mitigación de los impactos negativos y la maximización de los impactos positivos, el fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades locales, entre otras intervencionesCollections