• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Las alianzas estratégicas como ventaja competitiva : (PYMES: sector confecciones)

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
EGutierrez.pdf
Size:
1.908Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
EGutierrez.docx
Embargo:
2083-01-01
Size:
677.7Kb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Thumbnail
Name:
EGutierrez.epub
Size:
466.7Kb
Format:
application/epub
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Gutiérrez Ibaceta, Emilio
Lockuán Silva, Héctor Alfonso
Ura Enríquez, Luis Alberto
Issue Date
2013-03-19
Keywords
Alianzas estratégicas
Pequeñas empresas
Industria textil
Administración de Empresas
Tesis

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/273851
DOI
10.13140/RG.2.1.1619.1126
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis estratégico de la situación actual de las PYMEs del sector confecciones, y poder plantear alternativas de alianzas estratégicas que permitan a las PYMEs del sector de las confecciones ser más competitivas en el ámbito nacional e internacional. En el primer capítulo se presenta la problemática actual de las PYMEs . El trabajo se justifica en la medida que se tiene como objetivo mostrar que las alianzas estratégicas son una alternativa de desarrollo para las PYMEs del sector confecciones, un segundo objetivo es realizar un diagnóstico del sector y plantear lineamientos estratégicos generales y planes de acción. Finalmente se sustenta el marco metodológico empleado: “Ciencia de Acción”, pues se postula en el entorno organizacional, las alianzas estratégicas para el desarrollo de las sociedades empresariales PYMEs. El marco teórico mostrado en el segundo capítulo, permite definir los diferentes tipos de alianzas, presenta las ventajas y riesgos de establecer alianzas; también se define con mayor detalle el concepto de PYMEs sobre el cual desarrollamos el trabajo. En el capítulo tres, se resume la evolución de la industria local y mundial y se muestra el entorno macroeconómico en que se desenvolvieron las empresas hasta la fecha del presente trabajo, mucho de la información recopilada es mostrada al mismo tiempo que se hace el análisis del sector, aplicando los marcos conceptuales de las cinco fuerzas de M. Porter, dentro de ello se muestra la estructura empresarial del sector, se resalta el aporte de las PYMEs por su participación en la exportación, se mencionan los principales productos con que se participan en los principales mercados, se advierte de la amenaza de los competidores asiáticos, se observa la atractividad del sector a la luz del ATPDEA. Luego se aplica el análisis FODA, obteniendo conclusiones de ambos análisis, y finalmente se identifica los factores de competitividad del sector aplicando el “diamante” de competitividad de M. Porter. En el cuarto capitulo se evalúan las modalidades más relevantes de alianzas estratégicas entre las PYMEs en el contexto internacional, con el objeto de tomar los elementos funcionales que se pueden implantar para las PYMEs confeccionistas en el Perú. Una vez identificados y justificados los elementos que se incluirían en un modelo aplicable a las PYMEs peruanas, se plantean los lineamientos y las acciones estratégicas a través de proyectos específicos Al finalizar el trabajo se concluyó en la imperiosa necesidad que se tiene en el sector de las PYMEs confecciones, de poder establecer alianzas con la finalidad de poder aprovechar las oportunidades que se le presentan en el mercado externo y no sucumbir frente a la vorágine de la globalización.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.13140/RG.2.1.1619.1126
Scopus Count
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.