• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Análisis e implicancias de la transformación de EDPYME Raíz a financiera aplicando la metodología de las 7s

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
GAcosta.docx
Embargo:
2083-01-01
Size:
13.30Mb
Format:
Microsoft Word 2007
Download
Thumbnail
Name:
GAcosta.pdf
Embargo:
2083-01-01
Size:
5.580Mb
Format:
PDF
Download
Thumbnail
Name:
GAcosta.epub
Embargo:
2083-01-01
Size:
4.963Mb
Format:
application/epub
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Acosta Álvarez, Gloria María
Bocanegra Padilla, Leyder
Cárdenas Mancilla, Giovanna Gisela
Lau Félix, Felícita Elba
Issue Date
2013-03-19
Keywords
Cambio organizacional
Administración del cambio
Microfinanzas
Instituciones financieras
Administración de Empresas
Estudio de casos
Tesis

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/273843
Abstract
La presente tesis se desarrolla tomando como referencia a la empresa EDPYME Raíz, la cual se dedica a brindar servicios micro financieros a nivel nacional, a personas naturales y jurídicas del sector de la micro empresa. Realizado el análisis del entorno, hemos encontrado muy atractivo el sector de las micro finanzas en el Perú, por ello la empresa podrá contar con mayor rentabilidad en su negocio, aún cuando existen varios actores en el sector. Raíz debe aprovechar las oportunidades del entorno y sus propias fortalezas, para una conversión a financiera. Ante esta situación, hemos tomado como referencia el Modelo de las 7S, desarrollado por la empresa consultora Mckinsey & Company, consideramos que es una adecuada herramienta de diagnóstico para entender a la organización y adicionalmente lo consideramos como guía para el cambio organizacional combinando elementos racionales (duros: estrategia, estructura y sistema) y emocionales (blandos: personal, estilo, habilidades y valores compartidos). Respecto de la Estrategia, la EDPYME tiene como objetivo el tener mayor cobertura para alcanzar mayor rentabilidad; al realizar una transformación a financiera, proponemos que la estrategia debe además de ampliar su cobertura, enfocarse en brindar calidad de servicio a sus usuarios. En este sentido, el nuevo signo distintivo: Raíz: Te entiende, te cumple, implica transparencia y mejora en la percepción de solidez y generar confianza que permita el posicionamiento en un futuro público ahorrista. A partir de esta estrategia, hemos alineado todo el cambio integral de la organización. Respecto a la Estructura, actualmente Raíz mantiene un organigrama funcional dependiendo de la Gerencia General, por lo cual consideramos debe modificarse en dos grandes divisiones, el primero de Negocios y el segundo es el de Servicios. La división de negocios debe incluir un área dedicada a captaciones (pasivos) y conservar su primigenia área de colocaciones (activos); por lo cual debería contar con un área de soporte de dichas operaciones. Por otro lado, la división de servicios debe incluir todas las áreas concatenadas de soporte como Back office: Desarrollo del talento humano, Administración, Marketing y Planeamiento (I&D), Organización y métodos, Finanzas y Contabilidad, Tecnología de la Información. Respecto de Sistemas, debe considerarse que la adquisición del core para la organización es prioritario, puesto que la plataforma tecnológica actual no soporta una estructura de captaciones, lo cual es la base para ser financiera. También debe hacerse especial énfasis en el área de control, siendo éstos mejor estructurados, con la finalidad de evitar desfases e inclusive casos de deshonestidad de colaboradores. Respecto de Estilo, consideramos que debido a la nueva estructura planteada se requiere necesariamente un cambio en el estilo, de centralización a empowerment. Respecto de habilidades; se debe contar con las personas formadas por la misma organización y no solo contrataciones de personal de otras instituciones, como la hace la actual EDPYME. Respecto del personal, es necesario el compromiso de los colaboradores; por lo cual proponemos realizar un proceso de fortalecimiento de cultura organizacional. Siendo que actualmente Raíz cuenta con una fuga de talentos, fruto de un inadecuado clima laboral y existencia de subculturas. Respecto de los valores compartidos, debemos resaltar que la operatividad de los valores es en la propia calidad de servicio al cliente; ello se encuentra sustentado en la transparencia, honestidad –en el sentido que se promete lo que se cumple- y siendo innovadores respecto de crear valor en un sistema de mejora continua tanto de productos como de procesos.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.