• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   INICIO
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • Ver ítem
  •   INICIO
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todos los contenidosComunidades & ColeccionesTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaEsta colecciónTítuloAutorAsesorFecha PublicaciónFecha de envíoMateriaPerfiles de autorVer

Mi cuenta

AccederRegistro

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Estadísticas

Mostrar estadísticas

Analizar la viabilidad de exportar alcachofa fresca congelada, corazones y fondos en conserva, desde la Región Junín, al mercado norteamericano

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Nombre:
PCabral.pdf
Tamaño:
2.384Mb
Formato:
PDF
DownloadPDF Variant
Thumbnail
Nombre:
PCabral.epub
Tamaño:
7.694Mb
Formato:
application/epub
DownloadPDF Variant
Thumbnail
Nombre:
PCabral.docx
Embargo:
2083-03-19
Tamaño:
20.27Mb
Formato:
Microsoft Word 2007
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Autor
Cabral Byrne, Pablo Enrique
Arnillas Pavlich, Pablo Antonio José
Fecha de publicación
2013-03-19
Palabras clave
Estudios de viabilidad
Empresas exportadoras
Alcachofa
Proyectos de inversión
Tesis

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Editorial
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/273834
DOI
10.13140/RG.2.1.3698.9606
Resumen
Estados Unidos y países europeos realizan una activa intervención estatal en el desarrollo de sus sectores agrícolas a través de los diferentes subsidios existentes. Como existía una demanda que no era satisfecha con la oferta habida y nuevos productos que no habían en el país importador, surgía la necesidad de importar productos; pero como los precios de los mismos eran elevados no había forma de introducirlos; es por ello que nacen diversos acuerdos comerciales que brindan beneficios arancelarios permitiendo exportar e importar productos a precios muy competitivos. Debido a que el ATPDEA y el TLC con los Estados Unidos (falta por ratificar por el congreso norteamericano) otorgan beneficios arancelarios por diversos productos en los cuales se considera a la alcachofa, el presente proyecto tiene por finalidad evaluar la exportación de fondos y corazones encurtidos y alcachofa fresca al mercado norteamericano que representaron en el período 2000-2005 el 0.20% (34 millones de US$) del total de las exportaciones peruanas a EEUU, el 0.51% del total de las exportaciones peruanas realizadas en el sector no tradicional a EEUU, el 2.75% del total de las exportaciones peruanas realizadas en el sector agropecuario y agroindustrial a EEUU. Estos productos se estarían exportando sin marca a los agentes de venta o distribuidores localizados en California. Se ha seleccionado como mercado meta objetivo al 56% de la población blanca de California entre los 15 y más años de edad quienes siempre reemplazan la carne por frutas y verduras. En promedio (2007-2011) representarán 1.35 millones de habitantes por año. Considerando un consumo per cápita de 0.22krs, la cantidad demandada total (2007-2012) sería de 1,481 toneladas métricas, pero las ventas proyectadas que se han considerado y que se estaría exportando sería de 980 toneladas métricas (560 TM de alcachofa fresca sin espinas y 420 TM de corazones y fondos). El valor FOB del frasco de 220grs en promedio sería de S/.1.62 y por la bolsa de 6 alcachofas fresca S/.3.77, dando un ingreso total (2008-2012) de S/.10,153,496 por el total de frascos y bolsas, cuyo costo total de producción es de S/.7,424,549, que es el mismo costo de ventas. El gasto administrativo total sería de S/.1,107,418 el gasto total de ventas de S/.316,045, el gasto financieros de S/.1,030,037, la depreciación de S/.873,933 y por impuesto a la renta de S/.30,358, obteniendo una pérdida neta de S/.516,794 soles (-5% sobre las ventas), con lo cual no se alcanza la utilidad esperada por los accionistas (20%). Para el análisis proyectado de 5 años en el flujo de caja libre se ha calculado un WACC de 15.46%, obteniendo un VAN de -S/.2,313,944 y un ROI de 6.71% (no cumple con el 20% esperado) y un EVA de -S/.136,402 en el 2008 con lo cual no se hace viable la implementación del mismo.
Tipo
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.13140/RG.2.1.3698.9606
Scopus Count
Colecciones
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contacto
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.