• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
  •   Home
  • Tesis
  • Postgrado
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of UPCCommunitiesTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsThis CollectionTitleAuthorsAdvisorIssue DateSubmit DateSubjectsProfilesView

My Account

LoginRegister

Quick Guides

AcercaPolíticasPlantillas de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de tesis y trabajos de investigaciónFormato de publicación de otros documentosLista de verificación

Statistics

Display statistics

Plan de negocio para la fabricación de lámparas mineras

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
JRomero.pdf
Embargo:
2083-01-01
Size:
1.263Mb
Format:
PDF
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Authors
Romero Vara, Javier
Morales Colchado, Luis
Illesca Dhaga Del Castillo, Bruno
Issue Date
2013-03-19
Keywords
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Investigación de mercados
Empresas mineras
Minería
Administración de Empresas
Tesis

Metadata
Show full item record
Publisher
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
URI
http://hdl.handle.net/10757/273813
DOI
10.13140/RG.2.1.1951.2487
Abstract
El Perú es un país con una historia ligada a la minería. Es así que desde épocas pre-hispánicas ya se explotaban los minerales para su uso en la vida cotidiana. Más adelante, al ser colonizada América por parte de los españoles, la minería también tuvo una gran importancia al ser fuente de riqueza para los colonos. El Perú lidera hoy en día la producción de muchos metales en Latinoamérica y es uno de los más importantes en el mundo. Es por ello, que esta actividad constituye casi un 60% del total de exportaciones del país. Pero, a pesar de que la minería es una gran fuente de divisas para el país, su industrialización es casi nula. En esta industria minera, existe una alta tecnificación en equipos y maquinarias, ya que la productividad juega un rol importante en la reducción de costos y rentabilidad de las empresas mineras. Es por ello que existen muchas innovaciones en este tipo de equipos. La lámpara minera es un equipo portátil usado por los mineros que ingresan a un túnel ó socavón para realizar sus trabajos de explotación minera. Debido a que no existen sistemas de iluminación permanentes dentro del túnel, por razones propias de la explotación, estas lámparas deben tener la autonomía necesaria para brindar luz durante todo el turno del trabajador, y además debe contar con la durabilidad y eficiencia necesarias para realizar su labor eficientemente y sin riesgos de accidentes. Las lámparas mineras son equipos que cuentan con dos componentes principales, la batería que almacena la energía necesaria para dar la luz requerida por el minero, y el cabezal ó farol que es el que contiene el foco que dará la luz en el casco del minero. Existen muchas marcas y modelos de lámparas mineras en el mercado, las cuales se pueden dividir en tres segmentos, según sus características técnicas, físicas y de precio: las de bajo costo, las cuales tienen un 64% del mercado al 2007 y que cuentan con gran aceptación de parte de empresas contratistas mayormente por su bajo costo; las de calidad de plomo, las cuales cuentan con tecnologías de baterías ya probadas y de alto rendimiento, pero que han disminuido considerablemente su participación por ser tecnologías de mayor peso y mantenimiento, las cuales tienen un 10% del mercado al 2007; y las de Alta Calidad, que son lámparas con baterías de tecnologías de bajo peso, y que además brindan la autonomía de luz necesaria para un trabajo eficiente del minero, las que cuentan con una incrementado su participación a 26% del mercado al 2007. El segmento de mercado, foco de estudio, es el de lámparas mineras de bajo costo, debido a que estas representan el segmento de mayor participación del mercado (63%), y además por ser el tipo de producto preferido por los contratistas mineros, los cuales son actualmente el 70% de la fuerza laboral minera. Cabe mencionar que una característica que define el producto en este segmento es el peso de producto. El peso estándar de una lámpara de bajo costo es 850 gr. La estrategia de ingresar a competir en este segmento se basa en el desarrollo de un producto de bajo costo, bajo peso y mejor calidad que representarían para el usuario beneficios perceptibles y valorados. Para lograr participación en este segmento, se evalúa la fabricación de una lámpara con batería de plomo ácido por los siguientes motivos: a) la facilidad en la obtención de la principal materia prima (plomo), b) proceso de producción sencillo, c) no involucra mayor costo de mantenimiento para el usuario. Esta batería será de bajo peso y brindará la autonomía necesaria para el trabajo. El cabezal o farol será importado, cabe mencionar que no existe mayor diferenciación entre las piezas de una ú otra marca y son fácilmente accesibles. Este cabezal será de tecnología LED, la cual brinda la intensidad de luz necesaria y tiene un tercio del consumo de un foco tradicional. Esto permite que la batería pueda ser de menor peso que las tradicionales de plomo, y lo que le permitirá competir con las de bajo peso de otras tecnologías. Cabe resaltar que estos cabezales de foco LED son ampliamente utilizados por fabricantes de lámparas de bajo costo, y son aceptados por los usuarios de dicho segmento.
Type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.13140/RG.2.1.1951.2487
Scopus Count
Collections
Maestría

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2021)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us
Alicia
La Referencia
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.