Sistema para el control de la información de omisos a la votación y miembros de mesa
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Authors
Murga Fernández, Raúl JorgeAdvisors
Moreno, JoelIssue Date
2013-03-19Keywords
Diseño de sistemasAnálisis de sistemas
Sistemas de información
Votación
Elecciones
Ingeniería de Sistemas
Tesis
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente Proyecto Profesional tiene como meta mostrar, a través del mejoramiento del proceso de Omisos a la Votación y Miembros de Mesa, a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, la posibilidad de integrar procesos entre diversas instituciones públicas. A la fecha, las Tecnologías de la Información han desarrollado diversos conceptos como el de Servicios Orientados al Servicio, Servicios Web y Hub de Integración, que nos brinda la posibilidad de integrar procesos de diversas organizaciones a un costo razonable, evitando cambios traumáticos en los procedimientos, plataforma tecnológica y de aplicaciones automatizadas de las organizaciones. Un ejemplo de ello es la necesidad de integrar los procesos de cobranza de la multa por omisos a cargo del Banco de la Nación con los procesos de actualización de la información a cargo de la ONPE. El trabajo esta divido en seis capítulos principales. El primero de ellos desarrolla el marco teórico sobre el que se sustenta el proceso de omisos al sufragio y miembros de mesa. El segundo capítulo desarrolla la propuesta de solución en cuanto a objetivos del proyecto, beneficios del mismo así como las tendencias tecnológicas actuales. El tercero estudia el ámbito en donde se desarrolla el tema del proyecto y hace uso del modelado de negocio. El cuarto capítulo propone los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema a automatizar. El quinto capítulo propone la arquitectura y finalmente en el sexto capítulo se propone el respectivo plan de trabajo a través de un cronograma de ejecución.Type
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisRights
info:eu-repo/semantics/openAccessLanguage
spaCollections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo de un sistema de control que hace el seguimiento del máximo punto de potencia en paneles solares aplicado a sistemas de generación fotovoltaica para entornos ruralesGutiérrez Chávez, Moisés Ricardo; Peña La Torre, Walter José; Nevado Talledo, José Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2019-07-16)El presente proyecto detalla el desarrollo de un sistema de control que tiene como objetivo mejorar el performance de aplicaciones solares para electrificación rural. La idea fundamental es que el sistema realiza el seguimiento del máximo punto de potencia en paneles solares estabilizando su funcionamiento en esta zona. Para poder diseñar y construir el sistema, se hará uso de técnicas de control, conocimientos de conversores DC-DC y además de programación de microcontroladores. Esta tesis consta de cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta la problemática y justificación del desarrollo del proyecto, así como los objetivos buscados. En el segundo capítulo se trata el marco teórico de la tesis, una explicación de las técnicas de control utilizadas, conceptos aplicados a fuentes DC-DC y una descripción de los elementos que conforman Sistema Fotovoltaico. En el tercer capítulo se trata de la descripción del hardware, en el cual se describe el diseño del conversor DC-DC elegido. En el cuarto capítulo se presenta la descripción de la etapa de control, la cual muestra el algoritmo usado para el control, así como la simulación y los resultados. Por último, en el quinto capítulo, se muestra los resultados experimentales de la construcción del circuito y su operación, así como un informe de costos de la tesis.Acceso abierto
-
Desarrollo de un sistema inteligente de control de carga orientado a mejorar la disponibilidad y la confiabilidad de un sistema de distribución eléctricaMárquez Marrou, Manuel Ángel; Matushita Zapata, Germán Enrique; Muñante Rojas, Alberto Manuel (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 06/11/2015)The thesis presents a solution to improve the availability and reliability of a part of the electrical distribution system in Huancayo city that belongs to the electrical company Electrocentro reducing the times of power outage of the affected areas by restoring and reconfiguring of power feeders proposing development of an intelligent load control system. The first chapter presents the current situation of electrical distribution companies regarding the quality of service that they provide and the proposed solution. The second chapter mentions the concepts related to electricity and electronics involving electrical distribution systems. In the third chapter, explains the software and hardware solution in order to improve SAIDI and SAIFI indices, indicators of the quality of electrical service to the users. In the fourth chapter, the experimental and theoretical results of the proposed solution are shown. Finally, in the fifth chapter the recommendations and conclusions of the thesis.Acceso abierto
-
Sistema de asesoría virtual al cliente para la venta de baterías automotrices basado en sistemas expertosRamos, Yamil; Gamero Eguiluz, Elvira Rosalía; Inga Olaya, Mathews Eduardo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2015-08-05)Acceso restringido temporalmente