Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Autor
Alfaro Ramírez, TeresaFecha de publicación
2013-03-15
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemCitation
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) Año 5 - N°1 - Dic. 2011Enlaces adicionales
http://dx.doi.org/10.19083/ridu.5.4Resumen
Las sociedades progresan: la actual, en un mundo que comandan la globalización y la informática, es una sociedad postmoderna. En ella, se han modificado las formas de transmitir y relacionar socialmente la cultura; se han desarrollado nuevos seres humanos, individuos postmodernos con características muy particulares: ellos son nuestros alumnos. ¿Cómo optimizamos la tríada del aprendizaje (alumno-docente-conocimientos)? No basta saber los contenidos y ser un especialista en la materia; es indispensable ser conscientes del entorno actual para analizar y comprender las características de nuestros alumnos, también denominados "hijos de la globalización" o "nativos digitales". Solo así conoceremos, asimismo, nuestra propia realidad como individuos y docentes. El presente ensayo procura analizar las características de nuestros alumnos y reflexionar sobre nuestro papel como docentes en un entorno complejo y cambiante.Tipo
info:eu-repo/semantics/articleDerechos
info:eu-repo/semantics/openAccessIdioma
spaspa
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess