Contenidos
Elija una de las categorías para ver sus contenidos
Añadido Recientemente
-
¿Cuál es el impacto del acceso al crédito en la Productividad Laboral Agrícola en el sector rural peruano, en el año 2022?(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-08)En el presente estudio se llevó a cabo un análisis exhaustivo y, utilizando la metodología Propensity Score Matching (PSM) con datos recopilados a partir de la Encuesta Nacional Agraria (2022), se buscó examinar la relación entre el acceso al crédito y la productividad laboral en el contexto agrícola peruano. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el acceso al crédito tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo en la productividad laboral agrícola en el sector rural peruano, lo que implicaría que los agricultores que tienen acceso a recursos financieros tienden a ser más productivos en comparación con aquellos que no acceden al crédito. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes tanto para los agricultores como para las instituciones financieras. Para los agricultores, señala la importancia de considerar el acceso al crédito como una herramienta para mejorar su productividad y sus ingresos; para las instituciones financieras implica que pueden adaptar sus servicios para atender de manera más efectiva las necesidades financieras de los agricultores.Acceso abierto
-
Efectos de la implementación de una ley de cuotas de empleo para personas con discapacidad, en Perú del año 2014 al 2019(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-11-09)El presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de las cuotas de empleo para personas con discapacidad en la probabilidad que esta población tenga un empleo formal o no. Los resultados obtenidos mediante la regresión multivariada de efectos fijos indican un nulo efecto de las cuotas de empleo sobre la probabilidad de contratación en el sector formal, para el periodo de estudio de 2014-2019.Acceso abierto
-
Análisis de la cobertura de la prensa deportiva peruana online, sobre la clasificación de Perú al mundial de Rusia 2018(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-02-06)Esta investigación se basa más que todo en poder analizar la cobertura periodística de la prensa deportiva online, tras la anhelada clasificación de la selección peruana al mundial Rusia 2018, liego de 36 largos años. Este hecho tuvo bastante repercusión en la sociedad, tanto que la selección se convirtió en noticia diaria para todos los aficionados y para los que no también. Tal acontecimiento sucedió en la era de la virtualidad, donde las formas de comunicar y transmitir de los medios cambiaron rotundamente. La cobertura de prensa en la actualidad es completamente diferente a como se realizo la vez en Perú clasifico al mundial de España 82. La prensa deportivo online que se encargo de cubrir los por menores de tan ansiada clasificación se caracteriza, por la inmediatez, la multimedialidad, el lenguaje sensacionalista y el constante uso de material audiovisual en sus portales web.Acceso abierto
-
Severidad percibida, susceptibilidad percibida y amenaza percibida en relación a la intención de uso de los usuarios de servicios de banca móvil(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-09-23)La finalidad de la presente investigación es encontrar cómo es que se relacionan las variables de severidad percibida, susceptibilidad percibida y amenaza percibida en relación a la intención de uso de los usuarios de servicios de banca móvil. Por lo que se elaborará un análisis con un enfoque cuantitativo en donde mediante una escala de Likert de 5 puntos las variables propuestas serán medidas. Además, la muestra a realizar será de 400 personas de Lima Metropolitana que utilicen servicios de banca móvil.Acceso abierto
-
Conductas sexting, autoestima y búsqueda de sensaciones en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-10-02)Introducción: El uso de las redes sociales puede desencadenar en algunos casos conductas adictivas y/o riesgos a los que los usuarios se exponen, como el sexting. Además, de su posible relación con la autoestima y la búsqueda de sensaciones. Objetivo: Identificar la relación existente entre el sexting, autoestima y búsqueda de sensaciones en universitarios de Lima Metropolitana. Método: La muestra estuvo conformada por 151 jóvenes y adultos (40.5% hombres y 59.5% mujeres) de 18 a 30 años (M= 21.8; DE= 3.09), se emplearon: la Escala de Conductas Sexting (ECS), la Escala de Autoestima de Rosenberg y la de Búsqueda de sensaciones. Resultados: Se hallaron correlaciones significativas pero débiles entre el puntaje total del sexting y la búsqueda de sensaciones (rs = .30). Además, de sus dimensiones del sexting: disposición activa hacia el sexting (rs =.33) y participación real en el sexting (rs = .20). No obstante, no se encontraron relaciones significativas con la dimensión de expresión emocional en el sexting (rs = .05) y con la autoestima (rs = .08) Según el sexo, no se hallaron diferencias significativas en ninguna de las variables. Con relación al tipo de relación de pareja, se encontró diferencias significativas entre el sexting y el sexo casual; además de sus dimensiones de disposición activa hacia el sexting y participación real en el sexting. En conclusión, la práctica sexting está relacionada con la búsqueda de sensaciones, especialmente en disposición activa hacia el sexting y participación real en el sexting.Acceso abierto