Repositorio Academico UPC

Select a community to browse its collections.

Artículos científicos [1537]
Artículos académicos [231]
Tesis [14540]
Libros y capítulos de libros [254]
Proyectos de investigación [16]
Datos de Investigación [6]
Patentes [5]
Protocolos de investigación [131]
Conferencias y congresos [1593]
Trabajos finales de cursos [45]
Recursos Educativos Abiertos [232]
Revistas [256]
Videos [101]
Plantillas de tesis y trabajo de investigación [329]
Publicaciones peruanas sobre COVID-19 [113]
Boletín COVID-19 [55]
Sílabos [25834]
Infografía [19]
Reportes y Monografías [44]
Entrevistas [18]
Fotografías [1283]
Pregrado [798]
[0]
  • Asociación del nivel de alfabetización en salud y el grado de miedo a la COVID-19 en estudiantes de las facultades de Ciencias de la Salud y Psicología de una universidad privada de Lima, Perú, febrero - mayo 2021

    Torres Slimming, Paola Alejandra; Suárez Recuay, Alba Grecia; Flores Ponce, Edgar Alexis (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2023-03-12)
    Introducción: En medio del contexto de pandemia por COVID-19, la alfabetización en salud podría ser una herramienta que permita disminuir el impacto psicológico del miedo que ha causado. Objetivo: Analizar la asociación entre la alfabetización en salud y el miedo a la COVID-19 en estudiantes de las facultades de Ciencias de la salud y Psicología de una universidad privada en Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico, de febrero a mayo del 2021, en 243 estudiantes de las facultades de Ciencias de la salud y Psicología de una universidad peruana del primer al cuarto año. La información de variables sociodemográficas, la alfabetización en salud y el miedo a la COVID-19 fueron recolectadas mediante una encuesta en línea. El miedo a la COVID-19 fue medido por el cuestionario FCV-19S y la alfabetización en salud, con el HLS-EU-Q16, validados en nuestro entorno. Resultados: Se encontró que a menor nivel de alfabetización en salud hubo mayor grado de miedo a la COVID-19 y fue estadísticamente significativo (RP=1.38; IC 95%: 1.1 a 1.8; p=0.019). El 48% de estudiantes expresó alto miedo a la COVID-19 y el 77% presentó un nivel suficiente de alfabetización en salud. Conclusiones: Existe asociación entre el nivel de alfabetización en salud en estudiantes de ciencias de la salud y psicología con el grado de miedo a la COVID-19. Estos resultados permitirán crear intervenciones y políticas educativas que permitan mejorar el nivel de alfabetización para disminuir el nivel de miedo en la población peruana.
    Acceso abierto
  • Relación entre inclusión y marca empleadora en empresas de venta y servicio de maquinaria y sistemas de aire, Lima 2022

    Fernández Concha, Rafael Alejandro; Pascual Erazo, Johana Janet; Pinares Gallegos, Alison Illean (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-27)
    La finalidad de la investigación es determinar la relación entre la inclusión y la marca empleadora percibida en colaboradores del sector de maquinaria y sistemas de aire en Lima Metropolitana 2022. Para ello, se analizó a una muestra aleatoria de 243 personas que laboren dentro de una empresa del sector de venta y postventa de maquinarias y sistemas de aire en Lima Metropolitana. La investigación es de tipo cuantitativa correlacional, con un diseño no experimental – transversal, que pretende investigar y analizar los fenómenos de las variables inclusión y marca empleadora percibida. Asimismo, para la recolección de datos se aplicó un cuestionario compuesto por 15 enunciados para la variable inclusión y 14 enunciados para la variable marca empleadora percibida, con escala de medición de tipo Likert. Finalmente, con relación a los resultados se evidencia que la hipótesis general fue aceptada. Esto debido a que, con el uso del instrumento empleado para la validación y recopilación de información, se logró evidenciar una relación positiva fuerte entre la inclusión y la marca empleadora percibida; recalcando que, ante una mayor percepción de inclusión por parte de los colaboradores del sector elegido, se obtendrá una marca empleadora percibida más potenciada.
    Acceso abierto
  • Representación de las clases en el cine del directo surcoreano Bong Joon Ho. Utilizando las películas Snowpiercer o El expreso del miedo (2013) y Parasite o Parásitos (2019)

    Solís López, Augusto Pavel; Gamarra Sánchez, Fiorella Jharitza (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-09-20)
    Este trabajo de investigación realiza la tarea en demostrar como la cinematografía forma parte del planteamiento de las diferentes clases sociales y el contraste entre estas. Este trabajo lo que se busca es mostrar, en este caso la clase alta y baja, como son representadas en las películas. Para ello se utilizará como punto de partida las muy conocidas películas Snowpiercer hecha en el año 2013 y Parasite hecha en el año 2019, ambas realizadas por el director sur coreano y ganador de varios premios, Bong Joon Ho. Al analizar estas películas se busca el objetivo de mostrar como el director representa a las clases ya sea en los rasgos, como en su forma de vestir, su alimentación, por objetos y espacios de los mismos personajes que se encuentran establecidos en estas clases. En la recolección de materiales se seleccionó en total ocho escenas específicas de cada película donde se demuestre lo dicho anteriormente. Asimismo, se utilizará como ayuda el Análisis de contenido, con lo cual según dicho por Abela (1998) es una reinterpretación de datos de trabajos que otros autores han investigado sobre este tema. Al final como instrumento se utilizará un cuadro de guía de análisis de contenido donde se explicará de las escenas recogidas como el director muestra la representación de clases.
    Acceso abierto
  • Desarrollo de programa ilustrado y presencia digital de las actividades culturales que realiza EMUFEC

    Gonzalez Meneses, Jana; Ulloa Linares, Guadalupe (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-12)
    El siguiente trabajo busca crear comunicación visual mediante la elaboración de un programa ilustrado con presencia en redes sociales de las actividades culturales de EMUFEC en la ciudad del Cusco, que va dirigido a turistas nacionales y locales. El trabajo nace de un diagnóstico de la comunicación actual de la empresa en diferentes plataformas, lo cual llevó a encontrar carencias tanto en sus medios de comunicación como en la información visual que se presenta en las diferentes plataformas que maneja EMUFEC. La empresa cuenta con información de más de cien actividades en el mes de junio a través de un calendario de fiestas, sin embargo no cuenta con material que comunique sus actividades anuales. A través de la investigación también se eligieron dos medios por los cuales se llegará al amplio público con esta nueva información visual. Se realizaron ilustraciones en base a la investigación de la actual gráfica de la empresa. La validación se ejecutó con la ayuda de una experta en material impreso, diseño de redes sociales así como una guía de turismo de Cusco y finalmente a EMUFEC. El material realizado tiene la finalidad de llegar al amplio público al que se comunica la empresa y brindar la información necesaria de las diferentes actividades que se dan a lo largo del año.
    Acceso abierto
  • Aporte del diseño gráfico para los materiales didácticos de la estrategia de Planificación Familiar

    Izquierdo Manrique, María Andrea; Castillo Calva, Stephany Nicol (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-11-12)
    El proyecto consiste en una propuesta de línea gráfica y diseño de material didáctico para la estrategia de Planificación Familiar del Ministerio de Salud (MINSA), el cual tiene como finalidad que todas las personas que deseen cuidarse de embarazos no deseados tengan una salud sexual y reproductiva responsable. Se parte del supuesto de que, a través de la estrategia de comunicación, el diseño permita fortalecer la transmisión de este contenido de manera directa y eficaz. El proyecto se desarrolla a partir de un enfoque diseñado en las necesidades del usuario, de la misma manera necesidades que requiera el personal de salud para su eficaz difusión en las consultas y/o campañas y de esta manera ser un facilitador entre el obstetra y el paciente. Por ello se han utilizado metodologías de investigación basadas en la observación y en una serie de entrevistas semi-estructuradas, complementado con procesos de diseño que permiten la ideación y planeación de posibles soluciones de diseño enfocado en el usuario. La propuesta gráfica está conformada por elementos del diseño de información - paleta de colores, iconografía, ilustraciones, tipografía y diagramación de información - . todo esto, aplicado en formatos tanto virtuales como impresos. Dentro del proceso de validación se pudo concluir que la propuesta gráfica cubre las necesidad del usuario al informarse sobre este tipo de temas y se consolida como un diseño funcional en la transmición de información, el cual presenta el contenido del tema de manera directa y de fácil entendimiento. La validación de este proyecto se realizó con los usuarios involucrados y con expertos de salud encargados del tema; así mismo, resulta relevante para la estrategia de Planificación Familiar ya que este material permite que los usuarios se puedan informar de los métodos anticonceptivo de manera más amena y así aportar al plan de salud para evitar embarazos no deseados.
    Acceso abierto

View more